Fuente: Agrodigital.com
El porcino británico ya nota las consecuencias del Brexit. Muchas industrias del país anglosajón están sufriendo retrasos en sus envíos de carne porcina debido al excesivo papeleo exigido tras el Brexit.
El sector porcino británico ya nota las consecuencias del Brexit. Muchas industrias del país anglosajón están sufriendo retrasos en sus envíos de carne porcina debido al excesivo papeleo exigido tras el Brexit.
Los contenedores que portan las mercancías de las industrias cárnicas son retenidos por largos periodos de tiempo sin poder zarpar a sus destinos. Ante esta premisa, los industriales del sector comienzan a cuestionarse si es conveniente seguir exportando producto, ya que muchos compradores pueden rechazar la mercancía debido a su posible mal estado por la espera.
La Asociación Nacional de Porcino (NPA) ha comentado que los transformadores se quejan del desmesurado rigor con el que las autoridades de los puertos de varios países evalúan la documentación, desencadenando una larga espera de los contenedores y el rechazo en su destino final debido al retraso.
Además, otro procesador añadió que, como ahora son un país tercero tienen que ser revisadas todas las cajas que un palet conforma, teniendo que separarse cada caja de manera individual para poder ser revisadas.
Por otro lado, el Eurotúnel debe procesar 500 camiones por hora, pero con el personal veterinario del que disponen sólo pueden procesar 150 por hora, el proceso .
Durante el año pasado, antes de los cambios realizados por el Brexit, Reino Unido exportó más de 180.000 toneladas de carne de cerdo a la UE, constituyendo un comercio de vital importancia para el sector que representa el 44% de las exportaciones de carne porcina de este país.
Fuente: Agrodigital.com
Saber más sobre las consecuencias del Brexit:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni