No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

07 May 2015

El semen congelado: ¿presente o futuro?

En la actualidad la inseminación artificial porcina se aplica de forma mayoritaria en el sector, pero en forma refrigerada o fresca, siendo el uso de semen congelado muy bajo, debido principalmente a sus bajos resultados en comparación con las otras técnicas.

El semen congelado: ¿presente o futuro?

Así en estos momentos el uso de semen congelado se circunscribe a situaciones de alto valor genético, en los que es necesario preservar durante largos periodos de tiempo el semen de un verraco especialmente valioso o para el trabajo de preservación de animales puros o de líneas que se necesita evitar que desaparezcan.

Estas ventajas  se reducen a la posibilidad de envió de semen de alto valor genético a grandes distancias y además pudiendo ser utilizadas durante un periodo de tiempo largo y esperar tranquilamente a resultados de pruebas diagnósticas, a la creación de bancos genéticos, importante en los centros de selección ya que permite realizar marcha atrás cuando un proceso de selección se ha demostrado que ha comportado un problema secundario o al mantenimiento de razas puras o autóctonas en peligro de extinción.

Sin embargo empiezan a aparecer resultados más prometedores en el uso de semen congelado que permiten atisbar una mayor utilización de este tipo de producto, aunque su coste sigue siendo un importante freno junto con los resultados para un uso mayoritario.

El principal problema en este tipo de producto es el daño que se produce a las células cuando se congela y descongela los espermatozoides, que ven alterada sus capacidades fecundantes.

Por ello los resultados obtenidos son francamente bajos, aunque los nuevos trabajos aparecidos parecen indicar una mejor viabilidad de estos espermatozoides y por tanto la mejora de estos resultados aun manteniéndose por debajo de las otras técnicas.

Otro problema principal es el elevado coste. En un mundo donde el coste se mide al céntimo de euro por kilogramo de peso producido, esto tiene una repercusión enorme.

El coste es superior por la menor tasa de fertilidad y prolificidad, el coste de la cánula y los equipos necesarios en la granja para realizar la técnica. Por ello, aunque los resultados mejoren, el semen refrigerado y fresco seguirá teniendo en la mayoría de explotaciones un campo importante de aplicación, quedando relegado el uso de semen congelado a granjas multiplicadoras o abuelas de alto valor genético.

Hay que añadir que el uso de semen congelado implicaría la compra de un tanque de nitrógeno líquido, lo que comporta un coste y sobre todo, un coste de mantenimiento y espacio, así como tener un producto con el que hay que manejar con cuidado.

Por otro lado también hay que aportar un beneficio, la posibilidad de comprar dosis para cierto tiempo de golpe y no tener que estar pendiente del envío, sino que ya las tenemos disponibles para cuando queramos y no dependemos de un servicio de transporte que puede fallar cuando más lo necesitas.

Estas dosis pueden ser de un alto valor genético, superior al que habitualmente utilicemos ya que los centros pueden organizar mejor las extracciones de forma regular y planificada sin depender de los pedidos del día a día.

 

 

 

 


Relacionado con Reproducción & Genética
Reportajes sobre Reproducción & Genética
Sectoriales sobre Reproducción & Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería