01 Jul 2022

El uso de antimicrobianos se redujo 27% entre 2016 y 2018, según la OMSA

Según la información recolectada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal, el uso de antimicrobianos disminuyó un 27% entre 2016 y 2018. El dato se surge luego de analizar la información aportada al organismo por 72 países. También se observó una clara tendencia en la disminución de antibióticos en animales sanos para promover su […]

El uso de antimicrobianos se redujo 27% entre 2016 y 2018, según la OMSA

Según la información recolectada por la Organización Mundial de la Sanidad Animal, el uso de antimicrobianos disminuyó un 27% entre 2016 y 2018. El dato se surge luego de analizar la información aportada al organismo por 72 países. También se observó una clara tendencia en la disminución de antibióticos en animales sanos para promover su crecimiento, práctica casi abandonada por el 70% de los países involucrados en el informe.

“En un mundo más globalizado e interconectado que nunca, se trata de un avance positivo, ya que demuestra que un número creciente de productores, propietarios de animales y profesionales de la sanidad animal están orientando sus prácticas hacia un uso más prudente de los antimicrobianos. Si bien estos esfuerzos contribuyen a proteger la salud de todos, es necesario tomar más medidas con el fin de preservar nuestras opciones terapéuticas y frenar la propagación de las enfermedades infecciosas” señaló la Dra. Monique Eloit, directora general de la OMSA.

El objetivo de reducir el uso de antimicrobianos y/o antibióticos, es desacelerar la aparición de resistencias. Si bien es un proceso natural e inevitable, se lo puede retrasar si reservamos la utilización de dichos fármacos sólo a las situaciones estrictamente necesarias. Los antimicrobianos y antibióticos disponibles son limitados, y la aparición de resistencias reduce su utilidad práctica.

La OMSA comenzó en 2015 un proceso de recolección de datos con el objetivo de supervisar la tendencia en la utilización de éstos medicamentos. El compromiso con los estados involucrados es cada vez mayor. En la última ronda de recolección de datos, mas de 160 países aportaron la información solicitada por el organismo.

La tendencia bajista puede notarse en casi cualquier estadística disponible. Recientemente, un informe de AHDB, mostró que el uso de antibióticos en el sector porcino se redujo un 17% en el Reino Unido, pasando de 105 mg/PCU a 87 mg/PCU.

“Esta es otra fuerte reducción en el uso de antibióticos en las piaras de cerdos del Reino Unido en un año muy difícil para los productores de cerdos. Refleja la actitud positiva y el duro trabajo de nuestros veterinarios y granjeros para garantizar que se haga una buena administración de antibióticos en nuestras granjas porcinas” señaló Grace Webster, miembro del Consejo de Salud y Bienestar de los Cerdos.

Te puede interesar Nueva herramienta busca reducir el uso de antibióticos en porcicultura

 

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería