05 May 2023

En España se repartirán 294,61 millones de euros para distintos programas ganaderos

En España se ha acordado el reparto entre las CCAA de más de 294 millones de euros para la financiación de distintos programas de ganadería.

En España se repartirán 294,61 millones de euros para distintos programas ganaderos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, ha acordado la distribución entre las distintas comunidades autónomas de 294.616.157,69 euros para la financiación de distintos programas agrícolas y ganaderos. La mayor parte esta cantidad corresponde a la distribución de un crédito de 158.210.005 euros para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural y las intervenciones del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).

En 2023 coexisten dos periodos de programación: el periodo 2014-2022 con los programas de desarrollo rural, y el primer año de ejecución del periodo 2023-2027 del Plan Estratégico de la PAC. El ministro Planas ha explicado que estos programas contemplan medidas de apoyo orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales.

La distribución entre las comunidades autónomas es la siguiente:

INVERSIONES DEL PRTR EN SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL

Asimismo, la Conferencia Sectorial ha aprobado la distribución de 11.436.152,31 euros, correspondientes a la línea C3.I3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para 2023, destinados a financiar proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal, que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros; y para inversiones en centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales.

Estos fondos van a permitir mejoras tecnológicas, como la automatización, la robotización, la instalación de nuevos sistemas para la limpieza y desinfección, o la instalación de sistemas para la verificación de la limpieza y desinfección, y también para la construcción de nuevos centros.

COMPETITIVIDAD Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y LOS MERCADOS

De igual forma, se ha aprobado la distribución territorial de 29.606.816,93 euros destinados a diversas líneas de ayuda del Programa de competitividad y calidad de la producción y los mercados. De esta cantidad, 20.628.100 euros se destinan al apoyo a la producción agrícola en el marco del Programa de Opciones Específicas por la lejanía e insularidad (POSEI) de Canarias para reforzar la competitividad de las actividades agrícolas tradicionales de las islas.

También se ha acordado el reparto de 4.451.656,91 euros correspondiente a la Intervención Sectorial Apícola (ISA), en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC). Estos fondos se vehiculan a través de tipos de intervención: servicios de asesoramiento y asistencia técnica; inversiones en activos materiales e inmateriales (incluyendo acciones para luchar contra agresores de la colmena, racionalización de la trashumancia, repoblación de la cabaña apícola y prevenir daños por fenómenos climatológicos adversos); análisis de la miel y los productos apícola; preservar o aumentar el número de colmenas existentes; investigación sobre la apicultura; apoyo a la promoción y comercialización y calidad de los productos.

Dentro de este programa, la Conferencia Sectorial ha aprobado la territorialización de 1.395.604,61 euros para ayudar a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de los libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma.

Asimismo, se destinan 1.443.330,14 euros a financiar la ejecución del control oficial del rendimiento lechero para la evolución genética en las especies bovina, ovina y caprina. El objetivo de esta ayuda es subvencionar los costes que generan las actividades del control oficial lechero, cuya finalidad es la valoración genética de los reproductores que participan en los programas de mejora de las razas ganaderas.

Otros 1.688.125,27 euros van a financiar la línea de calidad de las variedades vegetales y certificación de los materiales de reproducción. Con ello se da apoyo a la ejecución de los ensayos que permiten la evaluación agronómica de las nuevas variedades vegetales y el análisis de la calidad y la certificación de semillas y plantas de vivero.

COMPETITIVIDAD Y CALIDAD DE LA SANIDAD AGRARIA
Asimismo, el Programa de competitividad y calidad de la sanidad agraria va a contar con una financiación de 19.202.069,82 euros, de los que 10.313.158,92 euros irán destinados a la línea de prevención y lucha contra plagas y 8.888.910,90 euros a la erradicación de enfermedades. El ministro ha valorado estas ayudas tanto por sus implicaciones en la sanidad animal, en la salud pública como por su contribución a la viabilidad de las explotaciones ganaderas.

PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE
Por otra parte, la Conferencia Sectorial ha autorizado el reparto de fondos comunitarios para el curso 2023/2024 correspondiente al Programa Escolar de Consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2023/2022, así como la reasignación de fondos de este programa correspondiente al curso 2022/2023, que en su conjunto suman un total de 38.372.573 euros.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concede gran importancia al fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche entre la población infantil, además de inculcar hábitos alimenticios saludables como una medida fundamental para luchar contra la obesidad infantil.

El siguiente cuadro refleja el reparto de fondos para estos programas entre las comunidades autónomas:

PROMOCIÓN DEL VINO EN PAÍSES TERCEROS

Entre los distintos tipos de medidas incluidas en la Intervención Sectorial Vitivinícola se encuentran las actividades de promoción y comunicación del vino en mercados de terceros países. En base a las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas para financiar estas actividades, se ha autorizado la concesión de la subvención máxima permitida (el 50 %) a los 658 programas presentados, que supone un importe de ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), para 2024, de 35.810.160,01 euros.

También se ha autorizado la asignación de 1.978.380,62 euros para subvencionar proyectos correspondientes a la medida de inversiones del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) del periodo 2019-2023, que no fueron contemplados en anteriores convocatorias.

Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería