No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Apasionada por los clientes, el negocio de salud animal y el trabajo con las personas, Paloma Suárez trabaja como Swine Franchise Manager Europa para Ceva Salud Animal. Con más de 25 años de experiencia en el negocio porcino, 19 de ellos en el sector farmacéutico y con una amplia experiencia en investigación, técnica y marketing, […]
Apasionada por los clientes, el negocio de salud animal y el trabajo con las personas, Paloma Suárez trabaja como Swine Franchise Manager Europa para Ceva Salud Animal. Con más de 25 años de experiencia en el negocio porcino, 19 de ellos en el sector farmacéutico y con una amplia experiencia en investigación, técnica y marketing, su carrera profesional se ha desarrollado en el mercado local español, europeo, global corporativo (EE.UU.) y mercados emergentes.
La Comisión Europea dio su aprobación a Boehringer Ingelheim para que vendiera ciertos activos de Merial a Ceva, ampliando de esta manera su portfolio de productos.
¿Qué ha llevado a Ceva Salud Animal a tomar esta decisión?
La adquisición de este nuevo portfolio encaja perfectamente con el objetivo de Ceva de ocupar una posición relevante en el mercado porcino, tanto en el segmento de los biológicos como de los farmacológicos. Ceva ha desarrollado, y continuará desarrollando, oportunidades para incrementar su presencia en este mercado clave a través de la innovación de nuevos productos y adquisiciones externas.
Hoy, más que nunca, las vacunas para cerdos y aves son cruciales para proporcionar productos cárnicos seguros y de calidad, que es lo que exige la creciente población mundial. Estamos comprometidos a desarrollar nuestra relación con los productores y veterinarios para ir más allá y ofrecer no solo productos sino también servicios y equipos que pueden ayudarles a alcanzar sus metas.
¿En qué ha consistido el proceso de autorización?
Como se anunció recientemente, la Comisión Europea dio su aprobación a Boehringer Ingelheim para que vendiera ciertos activos de Merial a Ceva. El proceso se completó el 16 de enero de 2017, por lo que los productos deben estar disponibles para los clientes a través de Ceva o de uno de sus distribuidores.
¿Cuáles son los productos adquiridos?
El acuerdo supuso la compra de nueve productos para diferentes especies. En el caso del ganado porcino fueron cuatro vacunas: Circovac (vacuna inactivada frente a PCV2), Parvoruvax (vacuna frente a la parvovirosis y la erisipela), Parvovax (vacuna contra Parvovirus no comercializada en España) y Progressis (una vacuna inactivada frente al virus del PRRS).
Además, incorporamos a nuestro porftolio para el ganado porcino dos productos inflamatorios no esteroideos: Genixine (Wellicox en España) y Ketofen 10% inyectable. Asimismo, Ceva adquirió los derechos de Merial de otros activos que ya están en proyecto y que encajarán muy bien en nuestra cartera de productos en un futuro cercano.
¿Qué va a suponer para la compañía esta adquisición?
La compra va a fortalecer significativamente nuestra posición en el campo de las vacunas para el ganado porcino en muchas partes del mundo. Los nuevos productos se pueden incorporar muy fácilmente y complementan el portfolio actual de Ceva: Hyogen (vacuna frente a Mycoplasma hyopneumoniae de una sola aplicación) y Coglapix (vacuna frente a Actinobacillus pleuropneumoniae, que aún no está comercializada en España). Los nuevos productos que acabamos de adquirir nos permiten adoptar una posición importante en el control del complejo respiratorio porcino (CRP) y aceleran la entrada de Ceva en los mercados de vacunas para nulíparas y cerdas.
¿Cómo afecta al portfolio actual de Ceva estas recientes incorporaciones?
Ceva quiere ser un proveedor de soluciones, por lo que continuaremos enfocándonos no solo en las vacunas para el ganado porcino, sino también en antiinfecciosos, antiinflamatorios y otros productos. Ceva también tiene una importante gama de productos relacionados con la reproducción que queremos seguir desarrollando en el futuro.
¿Qué estrategias están previstas para dar a conocer al sector estos productos como propios?
Realizaremos varias campañas de comunicación en todo el mundo, pero lo más importante es poner énfasis en la pasión por nuestros clientes.
«Tenemos que estar junto a los productores y veterinarios en la granja y en todos los principales eventos, donde podremos conocer a las personas cara a cara y convencerlas de nuestro valor para sus negocios.»
¿Cómo se posiciona ahora Ceva en el mercado de biológicos para el ganado porcino?
La nueva adquisición permitirá a Ceva ser un actor principal en el mercado global de las vacunas para porcino y en Europa se convertirá en el tercer productor de biológicos para el ganado porcino. La compra también nos permitirá aumentar nuestra presencia en Canadá, Latinoamérica y en los países asiáticos, especialmente en China, un mercado con gran interés para nosotros
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni