España centrará su mandato en acercar la soberanía y seguridad alimentaria en la UE ante la situación en Ucrania que impacta en los mercados.
España, Bélgica y Hungría, en ese orden, centrarán sus respectivas presidencias del Consejo Europeo en abordar la seguridad y soberanía alimentaria de la Unión Europea en un momento en el que la situación bélica en Ucrania está provocando un gran impacto en los mercados. Este es uno de los aspectos que trató Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, con sus homólogos en Bélgica, David Clarinval y en Hungría, István Nagy, el pasado lunes 24 de abril en Madrid en el conocido “trío de Presidencia”. Así mismo, estos tres países serán los que ostenten sucesivamente las próximas tres presidencias semestrales de la Unión Europea y se centren en acercar la soberanía alimentaria de la UE.
Luis Planas aprovechó para resaltar la importancia de ocuparse de esta cuestión estratégica en unos países que no sólo deben abastecer y depender de alimentos de su población, sino que también deben exportar al resto del mundo. Ahora bien, todo ello en un contexto marcado por el conflicto bélico que existe en Europa entre Ucrania y Rusia desde febrero del año pasado. Un conflicto que, por descontado, está afectando considerablemente al comercio agroalimentario mundial, según destacó en Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por otro lado, Planas también detalló que la Presidencia española, a partir del próximo julio, se centrará en otros aspectos, como por ejemplo el uso de las nuevas tecnologías para lograr una agricultura más resiliente frente al cambio climático. Además, también se centrará en garantizar dicha seguridad alimentaria y la protección de la salud y el medio ambiente. Por último, se pretenderá destacar la importancia de la Política Agraria Común (PAC) y del medio rural. Cabe destacar también que, en el próximo semestre se estrenarán en el debate comunitario las nuevas técnicas de edición genética, la revisión de la legislación sobre el bienestar animal y las propuestas de reglamentos sobre indicaciones geográficas protegidas.
Por último, según el ministro también se profundizará en la contribución de la Política Pesquera Común (PPA) al abastecimiento y seguridad alimentaria en la Unión Europea.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz