No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Dic 2017

La estabulación por fases reduce la agresión en cerdas gestantes

¿Cuánto espacio necesita una cerda gestante? Un grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre la superficie ideal en cada fase de la gestación.

La estabulación por fases reduce la agresión en cerdas gestantes

Los metros de suelo necesarios para alojar a cerdas gestantes varía según la fase de gestación, de forma que en las fases tempranas el espacio disponible es un factor determinante de agresión, tal y como demuestran los resultados de un estudio conjunto llevado a cabo por un grupo de investigadores australianos y estadounidenses.

Evaluación del espacio disponible como factor estresante

Con el fin de determinar el papel del espacio -en un rango de 1,45 a 2,90 m2/cerda-, el grupo de investigación evaluó el nivel de agresión, el estrés y la capacidad reproductiva en cerdas alojadas en las instalaciones hasta el día 27 post-inseminación.

En un estudio previo, habían determinado que la variabilidad en la disponibilidad de espacio favorecía la aparición de estrés y agresión.

En este caso y con el fin de reducir esta variabilidad dentro del centro de investigación, el equipo alojó a cerdas en corrales de tamaño similar pero variando el tamaño de los grupos -10 a 20 animales-, alimentadas cuatro veces al día con una ración de 2,5 kg/cerda/día.

Características de las instalaciones

Parámetros estudiados

Los días 2 y 26 tras el inicio del estudio se midieron parámetros asociados al estrés y agresión:

Resultados del estudio

Al examinar los resultados del estudio, los investigadores observaron que las mediciones realizadas el día 2 mostraban una relación directa entre la agresión y elevación del nivel de cortisol con la limitación del espacio, disminuyendo el nivel de estrés y agresión conforme se aumentaba el espacio disponible.

En el caso de las mediciones realizadas el día 26, no se observó un impacto significativo del espacio disponible sobre el nivel de estrés y agresión.

Los investigadores concluyeron que “estos resultados demuestran que un incremento en el espacio disponible durante la fase inmediatamente posterior a la mezcla de animales reduce el nivel de agresión y estrés, y que las cerdas pueden adaptarse a la limitación del espacio con el paso del tiempo”.

“Una estrategia basada en la estabulación por fases, en la que las cerdas dispongan inicialmente de mayor espacio y posteriormente ir reduciéndolo conforme avanza la gestación, podría resultar beneficioso económicamente y mejorar el nivel de bienestar animal

Leer artículo completo: Hemsworth, P., Morrison, R., Tilbrook, A., Butler, K., Rice, M. and Moeller, S. (2016). Effects of varying floor space on aggressive behavior and cortisol concentrations in group-housed sows. Journal of Animal Science, 94(11), p.4809.

Fuente: www.pigprogress.net

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería