27 Jun 2023

Estrés por calor en cerdos – ¿Cómo podemos evitarlo?

La capacidad de los cerdos para disipar el calor está limitada. ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos de las temperaturas elevadas en las explotaciones porcinas?

Estrés por calor en cerdos – ¿Cómo podemos evitarlo?

La mayoría de las personas asocian el verano con vacaciones y descanso, sin embargo, para los productores y veterinarios de porcino puede convertirse en un verdadero problema, ya que las temperaturas elevadas, especialmente cuando se producen olas de calor, obliga a prestar especial atención a las condiciones ambientales de la explotación.
Cada vez son más los productores que invierten en la automatización de los sistemas de ventilación y refrigeración, pero ¿por qué es tan importante el control ambiental y qué podemos hacer para mitigar los efectos del calor en los cerdos? 

Las temperaturas elevadas repercuten negativamente en la salud, bienestar y productividad de los cerdos 

Los cerdos son capaces de mantener una temperatura corporal estable, pero en condiciones de exceso de calor y humedad, al no ser capaces de sudar, son menos tolerantes a las temperaturas extremas.

Si bien los cerdos jóvenes son más sensibles al frío, los cerdos de mayor edad, especialmente las cerdas, son muy sensibles al calor. 

Estrés por calor

Los cerdos tienen una temperatura de confort o zona termoneutra que se sitúa entre los 18 y 25ºC. Por debajo de este rango de temperaturas, los cerdos tendrán frío, mientras que si se supera, tendrán estrés por calor. 

El estrés por calor se produce cuando el animal ya no es capaz de regular su temperatura interna, produciéndose durante las épocas calurosas.

A parte de la temperatura, existen otros factores que influyen en la aparición del estrés por calor:

Cuando se produce el estrés por calor, se ponen en marcha los mecanismos de termorregulación que consisten en cambios fisiológicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro del rango normal, produciéndose:

Si el animal no es capaz de mantener esta temperatura corporal, la integridad de la pared intestinal puede verse afectada, ya que los animales tienden a redirigir la sangre circulante a los tejidos periféricos para facilitar la disipación del calor, reduciéndose el flujo sanguíneo a nivel de otros órganos, entre ellos el intestino. 

Como consecuencia de esta alteración intestinal, unido al hecho de que los cerdos reducen su consumo de alimento, la GMD y el IC de los animales se ve afectado negativamente, de forma que la inversión en alimento tendrá que ser mayor para que alcancen el peso adecuado para el sacrificio.

Por otro lado, al alterarse la barrera intestinal, los animales estarán mucho más expuestos a las infecciones por bacterias patógenas, ya que sus defensas se encuentran comprometidas, y se vuelve más permeable a sustancias nocivas como las endotoxinas, con importantes repercusiones sobre su salud.

Todo ello conduce a una disminución del rendimiento productivo de los animales y a un encarecimiento de la producción. 

¿Cómo podemos mitigar los efectos del estrés por calor?

Desde el punto de vista nutricional, existe una serie de medidas que conviene implementar para que los animales puedan sobrellevar las épocas de calor sin que su rendimiento se vea comprometido:

1.- DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO

2.- VALOR NUTRICIONAL

3.- SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Te puede interesar: Climatización en granjas porcinas

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería