Por lo tanto, el porcicultor debe mejorar la eficiencia productiva y rentabilidad de sus granjas con prácticas de manejo que no afecten el bienestar animal.
En varias regiones del mundo la porcicultura en enfrenta limitantes económicas que afectan la productividad
En varias regiones del mundo la porcicultura en enfrenta limitantes económicas que afectan la productividad, entre ellas:
Ello, ocasiona pérdidas económicas a las empresas e inclusive el cierre de algunas de ellas.
Por lo tanto, el porcicultor debe mejorar la eficiencia productiva y rentabilidad de sus granjas con prácticas de manejo que no afecten el bienestar animal.
La productividad de las cerdas durante su vida productiva desempeña un papel importante en la rentabilidad y eficiencia de los sistemas de producción porcina.
La productividad de una cerda está determinada por muchos factores, no sólo por la biológica de la hembra, sino también por los factores ambientales, de manejo e instalaciones.
Las cerdas que tienen una vida productiva corta en las piaras reproductoras tienen menos partos y producen menos cerdos destetados.
Puesto que, las cerdas que permanecen en las piaras por periodos más largos, lo que conduce a una ineficiencia económica de las granjas comerciales y a una baja eficiencia reproductiva.
La eliminación de las cerdas improductivas y la introducción de hembras de reemplazo, son componentes esenciales para mantener la productividad a un nivel óptimo.
Los porcicultores comerciales tratan de aumentar la productividad de las cerdas y reducir el porcentaje de desecho de las mismas, tomando en consideración el alto costo de las cerdas de reemplazo, ya que su costo se distribuye entre los cerdos destetados por cada cerda durante su vida productiva.
La productividad de una cerda durante su estancia en el hato, es un indicador apropiado para evaluar la productividad de una granja, ya que incluye componentes productivos y reproductivos.
La productividad de las cerdas se puede medir por el número de cerdos nacidos vivos o destetados o como los kilogramos de lechones producidos al nacimiento o al destete por camada, por año o por toda la estancia en el hato.
El desempeño productivo y reproductivo de las cerdas depende de una disposición compleja de interacciones ambientales, de manejo y genéticos.
La identificación de los factores que afectan los componentes de productividad es necesaria para evaluar la productividad per se y para adecuar el manejo de los sistemas de producción, en especial bajo condiciones de clima tropical.
El conocimiento de los indicadores productivos y reproductivos es importante para alcanzar índices óptimos de rentabilidad sobre la inversión en los sistemas de producción porcina.
[registrados]
Algunos de los componentes de producción más importantes en la porcicultura son:
Estos parámetros son afectados por factores ambientales como la granja, año, época, número de parto y sus interacciones.
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de algunos factores ambientales en los componentes de producción y en la productividad durante la estancia de las cerdas en el hato.
COMPONENTES DE PRODUCTIVIDAD DE LA CERDA
Lechones Nacidos Vivos y Lechones Destetados por camada
En la producción porcina actual, una de las metas es obtener entre >12 lechones nacidos vivos (LNV) por parto.
Sin embargo, este es un objetivo no alcanzado, en especial cuando las condiciones de infraestructura y manejo de la granja no son adecuados y las cerdas no se preñan rápidamente después del destete.
Se ha reportado que el incremento en el tamaño de camada está asociado con la reducción del peso al nacimiento de los lechones.
El peso al nacimiento es un factor importante en la supervivencia de los lechones.
Un bajo peso al nacimiento de los lechones (<0.8 kg), los compromete fisiológicamente en términos de almacenamiento de energía y susceptibilidad al frio.
Las diferencias en el tamaño y peso de la camada al nacimiento de las cerdas entre granjas comerciales están asociadas principalmente con efectos ambientales y a diferencias genéticas.
Así mismo, las diferencias se pueden deber al uso y aplicación de la tecnología existente en cada granja.
El peso y el tamaño de camada al destete son componentes importantes en la eficiencia biológica y económica de la producción porcina, debido a que los porcicultores necesitan producir una mayor cantidad de carne, de alta calidad y al menor costo de producción posible.
Intervalo Destete- Concepción en cerdas
El intervalo destete-concepción (IDC) se refiere al número de días que transcurren desde el destete al servicio en el cual se logra la concepción.
También son considerados como los días no productivos debido a que la cerda durante este periodo no se encuentra ni gestando ni alimentando, pero si se encuentra generando un gasto de mantenimiento, por lo cual, si se identifican y se consigue reducirlos se logra incrementar el rendimiento de las granjas.
Se ha demostrado que el IDC influye sobre el tamaño de camada y tasa de parto subsiguiente.
Es importante determinar qué factores ambientales influyen en estas variaciones para reducir su efecto con programas de manejo.
Intervalo entre partos (IEP) en cerdas
El IEP es definido como el tiempo trascurrido entre un parto y el siguiente. Se utiliza para evaluar la eficiencia reproductiva de la piara y de la cerda.
Un mayor o menor valor de IEP en las cerdas es determinante para un menor o mayor número de lechones nacidos o destetados y consecuentemente vendidos por año o por vida productiva de la cerda.
La disminución del IEP mejoraría el desempeño reproductivo de las cerdas aumentando el número de partos por cerda por año.
El IEP tiene tres componentes:
De ellos, el hombre puede influir en los dos últimos con prácticas de manejo adecuadas.
PRODUCTIVIDAD DURANTE LA VIDA PRODUCTIVA DE LAS CERDAS
La vida productiva se puede definir como el tiempo de permanencia de la cerda en la piara desde el primer parto hasta la muerte, desecho o fecha del último registro de producción.
La productividad de las cerdas se puede evaluar midiendo el número de lechones nacidos vivos durante su vida productiva o lechones destetados.
La productividad también se puede medir como kg de lechones al nacimiento o destete durante su vida productiva en la granja.
El potencial productivo de una cerda durante su estancia en la granja, en condiciones comerciales, es de 60 a 70 lechones destetados.
Sin embargo, actualmente en algunos países la industria porcícola alcanza promedios de 30 a 40 cerdos, representando un déficit de 30 lechones por cerda
En Estados Unidos se considera como meta la producción de al menos 55 lechones destetados por vida productiva de la cerda.
La identificación de los factores más importantes que afectan la productividad durante la vida productiva de las cerdas ayudará en la toma de decisiones y elegir prácticas de manejo que permitan incrementar la cantidad de cerdos nacidos vivos y destetados, así como kilogramos destetados en la vida productiva, lo que impactará en menos días no productivos.
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña