«La bellota tiene brillo y jugo y hay mucha, no como el año pasado que fue buena pero escaseó».
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Sin fincas por la entrada en el sector del ibérico de grandes empresas que antes se dedicaban sólo al cerdo de capa blanca, el precio de reposición se ha disparado hasta los 28-30 euros la arroba, cuando el año pasado, que ya era elevado, se pagaba a 24-26
«Si llueve en 8 o 10 días, la montanera será excelente». Quien lo dice es Francisco Hernández, uno de los ganaderos que mejor conoce al cerdo ibérico porque durante años se dedicó a guiar a estos animales hacia la bellota.
A él no le sorprende que este año ya no queden fincas para arrendar de cara a la montanera, a pesar de que el precio haya subido con respecto al año pasado y se prevea que el primer precio del cerdo de bellota sea el mayor de la última década.
«La bellota tiene brillo y jugo y hay mucha, no como el año pasado que fue buena pero escaseó».
Tal y como están las fincas, Francisco Hernández confía en que los cerdos repongan las 6 arrobas que implicaría que la montanera ha sido buena, lo que tendrá un coste de entre 160 y 180 euros. Lo ideal, mantiene, sería que los ejemplares entraran al año con 9 arrobas y salieran de la montanera con 15,5 o incluso que entraran con menos de peso pero que llegaran a doblar.
«Lo ideal es que entren al año, de primales, porque si no comen 4 bellotas y se hartan», dice el de Espeja.
Los ganaderos ultiman en estos días en las secciones agrarias la entrega de las certificaciones exigidas por la norma de calidad para el inicio de la montanera, aunque algunos ibéricos ya están en las fincas.
Con esta documentación se ha reabierto el debate en relación a la cantidad de cerdos que puede acoger una hectárea. La norma de calidad fija la cantidad en función de la superficie arbolada cubierta (entre 0,25 y 1,25, cerdos por hectárea).
Algunos, como el propio Francisco Hernández, cree que «con una hectárea no se engorda un cochino», y que lo normal es ir a una y media o dos, aunque depende de la densidad.
El 30 de noviembre, San Andrés, se fijará el primer precio de la bellota que, dada la montanera, ganaderos e industriales apuntan a que puede superar al fijado el pasado año en Ciudad Rodrigo, que ya fue el segundo mejor de la década. Entonces el precio de la bellota se fijó en la Lonja Agropecuaria de Salamanca entre los 2,65 euros y los 2,85 euros el kilo.
Fuente: La Gaceta de Salamanca
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni