La final de Yaya Wars llega con un adelanto exclusivo que celebra tradición, emoción y recetas familiares elaboradas con cerdo de capa blanca.

• La final de Yaya Wars se estrenará el 26 de noviembre en el canal de YouTube de Peldanyos, con Masi Rodríguez como co-presentadora.
• Tres parejas de abuelos y nietos compiten en un formato que une tradición, emoción y recetas elaboradas con cerdo de capa blanca.

25 de noviembre de 2025- La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha presentado la final de Yaya Wars, el proyecto de branded content creado junto a Peldanyos que reivindica el valor cultural, emocional y gastronómico de las recetas de toda la vida. En esta ocasión, la organización ha dado a conocer por primera vez un adelanto inédito de la gran final, que se estrenará en el canal de YouTube de Peldanyos el próximo miércoles 26 de noviembre, con Masi Rodríguez y el propio creador como presentadores.
Se trata de un nuevo hito dentro de la campaña, que ya se dio a conocer la semana pasada, y que se consolida con la presentación oficial del contenido definitivo: un formato emocionante, transgeneracional y profundamente arraigado en la tradición culinaria española.
Una final que celebra el vínculo entre generaciones
Durante el encuentro, conducido por Paula y Alejandra de ac2ality, el medio nativo digital líder en noticias en vídeo para públicos jóvenes, los asistentes han podido ver un adelanto exclusivo de la final, acompañado de imágenes inéditas del rodaje que muestran la convivencia, la emoción y la autenticidad del proyecto.
La final reúne a tres parejas, seleccionadas a través de un casting digital nacional, que cocinan recetas familiares elaboradas con carne de cerdo de capa blanca: platos transmitidos de generación en generación y cargados de memoria, identidad y tradición.
Influencers como Xuso Jones, Darío Eme Hache, Marina Barrial o Juanki han acompañado el proyecto, reforzando el puente entre los nuevos lenguajes digitales y los valores de la cocina de siempre.
Daniel de Miguel, director adjunto de INTERPORC, ha destacado en la presentación a los medios de comunicación que “esta acción nos permite llegar a los jóvenes y transmitirles unos valores que no podemos perder, la cocina tradicional y la sabiduría de nuestras abuelas”.

Y ha añadido que “ver a abuelas y nietos cocinar juntos, compartir sus recetas y transmitir su historia familiar alrededor de la carne de cerdo de capa blanca es una imagen muy poderosa de nuestra cultura gastronómica”.
Sobre INTERPORC
INTERPORC es la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca, reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que tiene entre sus objetivos: defender la imagen y reputación del sector porcino de capa blanca, fomentar y divulgar su triple sostenibilidad y difundir los beneficios de la carne de cerdo y sus productos. Forma parte de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas trabajando de forma activa en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Haz click en el botón para leer el contenido completo
Ver contenidoSuscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández