24 Jul 2024

“Fortaleciendo la inmunidad: pensando en la salud intestinal», una iniciativa de Boehringer Ingelheim para aportar conocimiento a los profesionales

Esta iniciativa está destinada a impartir conocimiento y a dar a los profesionales herramientas que puedan usar en el día a día para hacer frente a los procesos digestivos y garantizar la salud intestinal.

“Fortaleciendo la inmunidad: pensando en la salud intestinal», una iniciativa de Boehringer Ingelheim para aportar conocimiento a los profesionales

El compromiso con la formación de los profesionales es uno de los valores de Boehringer Ingelheim Animal Health España. En la práctica, este compromiso se materializa en numerosas acciones en las que, a lo largo del año, el equipo ofrece servicios de valor a los veterinarios y clientes en el desarrollo de su labor. En este contexto, el equipo de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España organizó la jornada “Fortaleciendo la inmunidad: pensando en la salud intestinal”.

Una iniciativa destinada a impartir conocimiento y a dar a los profesionales herramientas que puedan usar en el día a día para hacer frente a los procesos digestivos y garantizar la salud intestinal.

Para Gisela Girmé, Brand Manager de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España:
«Estas jornadas van alineadas con la importancia que tiene actualmente abordar la salud intestinal y conocer muy bien los factores que generan problemas digestivos y que, por tanto, alteran la salud intestinal y provocan lo que llamamos el complejo entérico. Siempre con el compromiso de ofrecer formación a los profesionales, hemos contado con un grupo de expertos para explicar qué es el complejo entérico; cuáles son las interacciones que se dan entre los patógenos, la microbiota y el sistema inmunitario; y dar a conocer las herramientas que nos van a ayudar a prevenir o a tratar los procesos digestivos, centrándonos, en este caso, en dos patógenos importantes como son Lawsonia intracellularis y Salmonella spp”.

salud intestinal

La acción, que tuvo lugar en el mes de junio, en Madrid y Lleida en jornadas consecutivas, reunió a veterinarios de porcino de todo el país en torno a un tema de gran interés para el sector: la salud intestinal.

UN PROGRAMA COMPLETO QUE COMBINÓ LA TEORÍA CON LA APLICACIÓN PRÁCTICA

Con Gisela Girmé como maestra de ceremonias junto a Tero, un personaje interactivo que representaba un enterocito, la jornada comenzó con la ponencia de Ana Carvajal.

Ana intervino como responsable del Grupo de Investigación DIGESPORC, de la Universidad de León. Un grupo con una trayectoria de más de 40 años dedicados al trabajo en procesos entéricos en el ganado porcino del que también forma parte Héctor Argüello.

salud intestinal

Con la charla “Abordaje de las principales enteropatías desde un punto de vista práctico”, Ana Carvajal se planteó un objetivo muy ambicioso: hacer entender el complejo entérico porcino.

Tras definir el complejo entérico como “una disminución de la funcionalidad o la capacidad fisiológica del tracto digestivo”, expuso como esto “obliga a reflexionar de una forma muy rápida sobre las funciones que cumple este tracto digestivo que es, en el sentido más general de la palabra, el proceso de digestión con dos ámbitos bien diferenciados: por un lado, el proceso de digestión propiamente y por otro, una función de defensa”.
Desde este punto de partida, en la ponencia dejó claro cómo solo hay una manera de abordar el complejo entérico y es “hacerlo de una forma global”, puesto que no podemos “quedarnos o reducirlo a un único patógeno”.

Posteriormente llegó el turno de Héctor Argüello (Profesor e investigador de la Facultad de Veterinaria en la Universidad de León), a quien Gisela Girmé introdujo volviendo a recordar “la importancia de la interacción entre el sistema inmune, los enterocitos y la microbiota”.

salud intestinal

Héctor planteó su intervención como un viaje de exploración a través del interior del intestino en infecciones entéricas. Un viaje en el que hizo especial hincapié en los mecanismos de defensa del intestino y en las interacciones entre patógeno, hospedador y microbiota.

En su discurso abordó:

«La patología intestinal y cómo hay una serie de componentes que rodean a los enterocitos, que son los patógenos y el sistema inmunitario, pero también un componente que en la última década ha ganado muchísimo interés e importancia: la microbiota intestinal»

En su ponencia, trató de mostrar qué está ocurriendo en el interior del intestino “con la mayor claridad posible en cada una de las patologías: qué está pasando y cómo interacciona cada patógeno con el hospedador y con la microbiota intestinal”.

Tras esta ponencia, volvió a tomar la palabra Gisela Girmé para subrayar “que la salud de los cerdos y la de las personas están interrelacionadas”, siendo cada vez más relevante el concepto de One Health.

one health

Un apunte perfecto para dar el relevo a Santiago Vega (Catedrático Salud Animal en Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia) quien recordó como “hoy por hoy, el aumento de las resistencias antimicrobianas, supone un riesgo para la salud humana y animal a nivel global”.

salud intestinal

Con esta afirmación, y explicando que “el uso de antimicrobianos y las resistencias que han ido generando están haciendo que se comprometa el arsenal de terapias disponibles para luchar contra estos entes patógenos”, señaló que “en España las bacterias resistentes más comunes son Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae”.

Después de una amplia contextualización, Santiago profundizó en el trasplante de microbiota fecal y el uso de bacteriófagos para el biocontrol de enfermedades entéricas, centrándose, en este caso, en las causadas por E. coli y Salmonella spp.

salud intestinal

Finalmente, tras conocer más sobre el desarrollo de terapias y alternativas nuevas, Víctor Rodríguez (asesor técnico de Porcino de Boehringer Ingelheim Animal Health España) centró su intervención en la ileítis porcina, exponiendo las nuevas estrategias para controlar lo que él llamó “un viejo enemigo”.

salud intestinal

«Un enemigo muy común, que está en todas partes”, como demuestran datos como que “al final del destete el 40% de los lechones son positivos” o que “cuando entra la bacteria en una explotación afecta hasta el 93% de los animales.

Como cierre de la programación, los expertos se unieron en una mesa redonda conducida por Sebastián Figueras, en Madrid, y José Casanovas, en Lleida, que tuvo como eje argumental las preguntas que los asistentes fueron compartiendo durante toda la jornada a través de una herramienta digital.

La asistencia de más de 150 profesionales, la alta interacción y la dinámica de la formación evidenciaron el interés que despierta la salud intestinal y la necesidad de seguir aportando conocimiento para poder facilitar la labor diaria de los veterinarios.

Ver más sobre Boehringer Ingelheim

Más información

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina

MÁS CONTENIDOS DE Boehringer Ingelheim

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play