AROME se centra en la identificación de marcadores que se pueden utilizar en la selección y reduzcan el riesgo de olor sexual que afecta a la calidad de la carne sin alterar la capacidad reproductiva

El proyecto se llama AROME y se puso en marcha el pasado enero, con una duración de 42 meses. El objetivo era encontrar una alternativa real a la castración de lechones, que debe ser abandonada en Europa en 2018.
Los lechones son castrados para prevenir la aparición de un sabor y olor desagradable, que se conoce como “olor a verraco”, lo que implica que cierta carne procedente de cerdos castrados no será apta para el consumo humano. Esta castración quirúrgica es un procedimiento que es perjudicial para el bienestar animal. Además, tiene efectos negativos sobre el rendimiento zootécnico (provoca una reducción de la tasa de crecimiento de los cerdos).
Con una población de 10 millones de lechones machos en Francia, se estima que cesar la castración conduciría a una reducción en el consumo de alimento de 37.500 toneladas cada año, y reducir las emisiones de nitrógeno por 9000 t/año.
Un grupo de investigadores ha demostrado que a través de la selección, es posible proporcionar una respuesta adecuada a la aparición de olor sexual, pero hay una fuerte relación entre la selección y la capacidad de reproducción de los cerdos. De hecho, este olor se debe en parte a la acumulación de androstenona, vinculada al comienzo de la madurez sexual de los animales. En consecuencia, una selección pura y dura contra el olor sexual reduciría la capacidad reproductiva de los animales.
El proyecto AROME se centrará en la identificación de nuevos marcadores que se pueden utilizar en la selección y permiten una reducción en el riesgo de olor sexual que afecta a la calidad de la carne sin alterar la capacidad reproductiva de los verracos.
AROME, impulsado por varias unidades del INRA francés, se basa en el análisis genotípico (genotipado de alto rendimiento), fenotípico (medidas de la aparición de la madurez sexual y de la capacidad de reproducirse) y bioquímicos (dosis de compuestos olorosos) en diferentes líneas paternas y maternas.
Los datos recogidos permitirán estimar en los machos las relaciones entre el riesgo de olor, la precocidad sexual y la idoneidad para la reproducción
AROME tiene de presupuesto 395.000 euros por la ANR y está recibiendo apoyo por valor de 169.000 euros por parte de BIOPORC.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández