Nos adentramos en el fascinante mundo de la genética y la biología molecular y descubrimos su papel en la producción porcina moderna.

Los avances en la genética y biología molecular han permitido que el sector porcino haya avanzado a pasos agigantados, desde la detección y diagnóstico de enfermedades hasta la selección de los mejores candidatos para una mayor prolificidad y productividad.
Nos adentramos en el fascinante mundo de la genética con Guillermo Ramis, veterinario y profesor titular de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, quien nos habla sobre conceptos básicos como el ADN y el ARN, la biología molecular y la epigenética, y el amplio abanico de aplicaciones que tienen para la producción porcina moderna.
Accede a más entrevistas:
Estado de alarma – Analizamos la situación del sector porcino con Miguel Ángel Higuera
¡La batalla frente a la Peste Porcina Africana continúa con José Manuel Sánchez Vizcaíno!
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria