Nos adentramos en el fascinante mundo de la genética y la biología molecular y descubrimos su papel en la producción porcina moderna.
Los avances en la genética y biología molecular han permitido que el sector porcino haya avanzado a pasos agigantados, desde la detección y diagnóstico de enfermedades hasta la selección de los mejores candidatos para una mayor prolificidad y productividad.
Nos adentramos en el fascinante mundo de la genética con Guillermo Ramis, veterinario y profesor titular de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, quien nos habla sobre conceptos básicos como el ADN y el ARN, la biología molecular y la epigenética, y el amplio abanico de aplicaciones que tienen para la producción porcina moderna.
Accede a más entrevistas:
Estado de alarma – Analizamos la situación del sector porcino con Miguel Ángel Higuera
¡La batalla frente a la Peste Porcina Africana continúa con José Manuel Sánchez Vizcaíno!
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña