No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Gemma Vivet, directora general de Grup Gepork, dio la bienvenida a los asistentes, con un mensaje optimista para el sector, animando a todos los asistentes a producir cerdos a menos de 1 euro
El miércoles 16 de marzo tuvo lugar en Vic (Osona) la tercera edición de las jornadas “Ser ganadero en el siglo XXI”, unas jornadas organizadas por Gepork, con la colaboración de los laboratorios Boehringer, MSD, Syva y Zoetis y con una asistencia de más de 160 profesionales del sector así como el departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya.
Con la intención de seguir siendo una empresa de referencia para el sector, Gepork quiere continuar dedicando una jornada dirigida al conjunto de clientes de porcino que ofrezca un espacio de reflexión de la mano de conferenciantes de prestigio contrastado.
Gemma Vivet, directora general de Grup Gepork, dio la bienvenida a los asistentes, con un mensaje optimista para el sector, animando a todos los asistentes a producir cerdos a menos de 1 euro, para así, conseguir un negocio rentable. Seguidamente, tuvieron lugar las diferentes ponencias. El primer bloque se centró en la genética: la genética pensada para los curados y los embutidos de calidad; la genética para hacer cerdas más rentables; y cabe destacar la ponencia del Dr. Jan Bielfeldt, director general de German Genetic, que acudió expresamente desde Alemania para hablar de los verracos GenomPlus y Hector, líneas altamente rentables para el mercado porcino español.
En el segundo bloque, tuvieron lugar las ponencias sobre PRRS. La primera fue a cargo de Cristina Massot, jefa de servicios del Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya, y giró en torno a la bioseguridad como un factor muy importante para prevenir la enfermedad; la segunda sobre conocer el PRRS para poder controlarlo; y las dos últimas ponencias, trataron sobre cómo el PRRS afecta a nuestras explotaciones.
Finalmente, Josep Puigdollers, presidente de Grup Gepork, se encargó de la clausura de la jornada, dando paso a la comida ofrecida por el conocido chef Nandu Jubany.
Con estas jornadas se demuestra la fuerza y las ganas de todos los ganaderos a seguir mejorando año tras año, para conseguir resultados satisfactorios por el sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz