09 Nov 2020

Grup Gepork obtiene el sello IAWS de INTERPORC por Bureau Veritas

Grup Gepork, dedicado a la genética porcina y distribución veterinaria, ha logrado la certificación en bienestar animal de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) Animal Welfare Spain (IAWS). Para ello, ha superado el proceso de auditoría como tercera parte independiente de Bureau Veritas, líder mundial en pruebas de inspección, certificación y ensayos. La […]

Grup Gepork obtiene el sello IAWS de INTERPORC por Bureau Veritas

Grup Gepork, dedicado a la genética porcina y distribución veterinaria, ha logrado la certificación en bienestar animal de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) Animal Welfare Spain (IAWS). Para ello, ha superado el proceso de auditoría como tercera parte independiente de Bureau Veritas, líder mundial en pruebas de inspección, certificación y ensayos.

La certificación IAWS, otorgada por Bureau Veritas, permite a la compañía porcina garantizar las buenas prácticas llevadas a cabo en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo y trazabilidad de sus animales. Todo ello, de acuerdo con la adecuación y el cumplimiento de los exigentes estándares y requisitos del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad IAWS, elaborado por INTERPORC en colaboración con empresas del sector, entidades de certificación como Bureau Veritas, administración, y científicos y expertos en bienestar animal. También está avalado por un comité científico de alto nivel, y testado y validado por organizaciones de protección y defensa de los animales.

“Esta certificación es el resultado del esfuerzo de nuestra empresa. Año tras año seguimos mejorando nuestra manera de trabajar apostando por la innovación, la investigación y la búsqueda de nuevos procesos relacionados con el bienestar animal para seguir siendo líderes en el sector. El sello de INTERPORC, entregado por Bureau Veritas es una recompensa más al trabajo de todos estos años y un reconocimiento a todas y cada una de las personas que hacen esto posible”, sostiene Josep Puigdollers, Presidente de Grup Gepork.

IAWS afianza que Grup Gepork sigue de forma rigurosa los principios de bienestar animal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Las cinco libertades, que fueron enunciadas en el libro «Animal Machines» de Ruth Harrison en 1964, abogan por el derecho de los animales a vivir libres de: hambre, sed y desnutrición; temores y angustias; molestias físicas y térmicas; dolores, lesiones y enfermedades; y manifestar un comportamiento natural.

“Bureau Veritas ha realizado una verificación de requisitos “in situ” en las instalaciones de Grup Gepork con resultado favorable, asegurando que en sus animales se implantan los más altos estándares en bienestar animal a nivel internacional en el ganado porcino. Además, gracias a la certificación de INTERPORC, la compañía aporta la tranquilidad y confianza necesarias sobre sus procesos a sus clientes y a la sociedad”, destaca Adrián Martínez Bazaga, Food Market Leader en Bureau Veritas España y Portugal.

Trato ético

Con este reconocimiento, Grup Gepork evidencia sus constantes esfuerzos por la mejora continua de sus buenas prácticas, poniendo de manifiesto la transparencia y trazabilidad de todos sus procesos, en los que el bienestar animal es una de sus principales prioridades. Asimismo, la compañía responde a una necesidad acuciante para la sociedad de consumo, como es el bienestar animal, que es uno de los principios clave de la estrategia, “De la Granja a la Mesa”, de la Unión Europea.

El sello IAWS contribuye a la sanidad general y al trato ético del animal a la vez que da respuesta a las necesidades del sector de la gran distribución y a la sociedad de consumo. Por medio de controles y evaluaciones, que abarcan cuestiones sobre bioseguridad, manejo y trazabilidad, con el objetivo de reforzar la seguridad alimentaria en el sector porcino.

 

Más sobre la empresa: Gepork

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal

MÁS CONTENIDOS DE Gepork

Datos de la empresa

Especial Complejo Respiratorio Porcino

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Complejo Respiratorio Porcino

EBOOK

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2023
Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino Delàs
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Mireia Saladrigas García Susana Martín Orúe
Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández Ortiz
Ganadería de precisión en el sector porcino

Ganadería de precisión en el sector porcino

Fernando Estellés
Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi Gao
Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

El Porco Celta y la nueva PAC

El Porco Celta y la nueva PAC

Cristina Díaz Rodríguez
Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero Pérez
El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio González
Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Gabriela Martínez
Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Juan Manuel Herrero
Eficacia reproductiva y calidad seminal

Eficacia reproductiva y calidad seminal

Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera Roldán
El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

Dr. Stefan Langer
Caminando hacia el éxito en el destete

Caminando hacia el éxito en el destete

Sara Crespo Vicente
Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Daniel Sperling

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería