17 Ene 2024

Gracias a la adquisición de Grupo Maymó por parte de Zendal, Vetia refuerza su porfolio

La compañía, que duplicará su facturación con esta integración, ofrecerá a los profesionales de sector “una gama completa y diversificada de productos”

Gracias a la adquisición de Grupo Maymó por parte de Zendal, Vetia refuerza su porfolio

Vetia Animal Health, filial del grupo Zendal, ve reforzado su portfolio de productos farmacológicos para sanidad animal gracias a la adquisición, por parte del Grupo Zendal, de la compañía farmacéutica Laboratorios Maymó y Laboratorios e Industrias Iven.

Esta operación, que permitirá a Vetia Animal Health duplicar su facturación, llega tras la compra en 2021, por parte de Grupo Zendal, de la farmacéutica Laboratorios Ovejero, cuyos productos comercializa Vetia desde entonces.

“La integración de Maymó e Iven nos permite, por su volumen de negocio, acelerar nuestro crecimiento y posicionarnos como una empresa referente en sanidad animal, en el sector de animales de producción. Ampliamos nuestro vademécum incorporando una amplia gama de productos farmacológicos que nos va a permitir trabajar en sinergia con nuestros reconocidos biológicos y abordar patologías de forma más integral”, confirma el director general de Vetia Animal Health, Jürgen Brandner.

Además, la línea de suplementos naturales a base de plantas producidos por la empresa india Natural Remedies que Maymó venía distribuyendo, da entrada a Vetia Animal Health a un segmento de mercado “nuevo, creciente y con futuro”, añade Brandner. La finalidad es impulsar esta gama:

“Consideramos que requiere una atención especializada y diferenciada. Los complementos nutricionales de origen natural están experimentando un gran auge. El sector veterinario busca alternativas complementarias al uso de antibióticos y a otros tratamientos farmacológicos, y productos como Phytocee, Feed-X, Stodi-D, han demostrado ser una opción muy válida”.

La incorporación de Maymó e Iven supondrá, asimismo, completar el porfolio de Vetia con productos hormonales, destinados sobre todo a especie la bovina. También permitirá a la compañía penetrar en el mercado portugués, en el que hasta el momento no tenía presencia.

Para adaptar su equipo humano a estos nuevos retos, la compañía ha ampliado su red de ventas, incorporado a un técnico de porcino y creado un puesto de Key Account Manager. La línea de productos nutricionales, por su parte, contará al menos con tres personas en su equipo.

“Ahora estamos en posición de poder ofrecer a los profesionales del sector, veterinarios y ganaderos una gama completa y diversificada de productos. Nuestro mayor objetivo es seguir siendo una alternativa ágil y eficaz aportando soluciones, servicios y productos de calidad que ayuden al sector veterinario y ganadero a mejorar la sanidad y bienestar de sus animales y, con ello, la rentabilidad de sus explotaciones”, confirma el director general de Vetia Animal Health.

Ver más sobre Vetia

Más información

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Vetia Animal Health, S.A.U.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería