Grup Gepork, empresa referente en el mercado de la distribución veterinaria y la genética porcina, ha inaugurado esta semana su nuevo centro logístico robotizado. Se trata del primer centro logístico de la distribución veterinaria robotizado con la tecnología Exotec en todo el Estado. La nave de 6.500 m2 tiene capacidad para más de 12.000 referencias, […]
Grup Gepork, empresa referente en el mercado de la distribución veterinaria y la genética porcina, ha inaugurado esta semana su nuevo centro logístico robotizado.
Se trata del primer centro logístico de la distribución veterinaria robotizado con la tecnología Exotec en todo el Estado. La nave de 6.500 m2 tiene capacidad para más de 12.000 referencias, incluyendo toda la gama de productos que comercializa el grupo.
El acto de inauguración contó con la presencia del Vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró; el Alcalde de Gurb, Josep Casassas; la Alcaldesa de Vic, Anna Erra; la Delegada territorial del Govern de la Generalitat en la Cataluña Central, Rosa Vestit; el Director de Servicios Territoriales en la Cataluña Central del Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio, Antoni Massegú; entre otras autoridades, políticos y prensa.
La ventaja más destacada de este nuevo centro es la parte robotizada que cuenta con 25 robots que permiten trabajar de forma autónoma en la distribución, logística y mecanización de los procesos, en cumplimiento del Reglamento 2019/6 del P.E que establece los requerimientos necesarios de Buenas Prácticas en Distribución Veterinaria de Medicamentos.
El nuevo centro logístico se encuentra ubicado en la carretera C-17, concretamente en la Calle del Blat del Polígono industrial La Ronda, en Gurb (Barcelona). Esta ubicación es ideal, puesto que la C-17 comprende una de las carreteras más concurridas y de fácil acceso desde todos los puntos del territorio. “El hecho de estar en este polígono nos ofrece la amplitud y la agilidad logística que necesitamos para acoger y expedir todo el transporte”, afirman desde la empresa.
Aparte del componente de innovación y calidad, el nuevo centro tiene por objetivo unificar y concentrar físicamente el almacenamiento de la gama amplia de productos veterinarios de los que dispone el grupo: medicamentos, alimentación, equipamiento y fungibles, higiene y accesorios para animales.
Con un equipo de 200 personas, Grup Gepork cerró el 2021 con un crecimiento del 12,6% y una facturación global de 77, 8 millones de euros. Con la puesta en marcha de la nueva nave, se prevé un incremento de la facturación.
El crecimiento es aún más notorio en la unidad de negocio Centauro, dedicada a los animales de compañía, que es la que más ha crecido durante el 2021 (19%).
Aunque algunos aún asocian Grup Gepork únicamente con la unidad de animales de producción (Gepork), gran parte de su negocio actual se especializa en el sector de los animales de compañía a través de Centauro, alineándose con la tendencia de crecimiento de este sector.
Centauro, que este año celebra sus 30 años, surgió de la necesidad latente en el mercado por parte de los profesionales de pequeños animales para obtener medicamentos y otro tipo de productos para las mascotas.
Actualmente, Centauro es una solución global para los veterinarios, aportando la distribución integral a nivel nacional de productos para hospitales, clínicas veterinarias y tiendas especializadas en mascotas.
Ver más sobre Grup Gepork
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz