Grupo PH-Albio ha adquirido una nueva planta de producción de más de 3.500 m2, la cual permite incrementar de forma muy significativa la capacidad de fabricación y almacenamiento, dando respuesta al continuo crecimiento que ha experimentado la empresa. Tras unos meses de intenso trabajo, hemos adaptado la planta a los estándares de calidad que requiere […]

Grupo PH-Albio ha adquirido una nueva planta de producción de más de 3.500 m2, la cual permite incrementar de forma muy significativa la capacidad de fabricación y almacenamiento, dando respuesta al continuo crecimiento que ha experimentado la empresa.
Tras unos meses de intenso trabajo, hemos adaptado la planta a los estándares de calidad que requiere la industria, recientemente se ha obtenido la certificación FAMI QS. Esta certificación avala que durante el proceso de fabricación se siguen todos los procedimientos necesarios para garantizar la excelencia en materia de higiene, calidad y seguridad de los productos.
Con esta nueva inversión, Grupo PH-Albio busca consolidar su posición como fabricante de aditivos para Nutrición Animal y fortalecer su presencia en el mercado tanto a nivel nacional como internacional.
Grupo PH-Albio es una empresa de origen familiar que lleva más de 30 años en el sector, desarrollando y comercializando aditivos para la nutrición animal. Su misión es aportar soluciones eficaces, competitivas y prácticas que ayuden a afrontar los retos continuos a los que se enfrenta el sector.
Cuenta con un amplio catálogo de productos, pensados para aplicar tanto en fábrica de pienso como directamente en granja, destinados a mejorar la eficiencia productiva, la salud y el bienestar animal.
En 2012 se fundó MPA Veterinary Medicines and Additives, la unidad de exportación de Grupo PH-Albio y con la que se consigue hacer llegar los productos del Grupo a más de 35 países repartidos por todo el mundo.
En la última década, Grupo PH-Albio se ha centrado en potenciar su catálogo de aditivos de producción propia, especialmente los de origen fitogénico, enfocados a la mejora de la eficiencia digestiva, a la reducción del uso de medicamentos y a fomentar al bienestar animal, contribuyendo de esta manera a una producción de alimentos más segura para el consumidor y más amigable con el medio ambiente.
Ver más sobre PH-Albio
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández