Grupo PH-Albio ha adquirido una nueva planta de producción de más de 3.500 m2, la cual permite incrementar de forma muy significativa la capacidad de fabricación y almacenamiento, dando respuesta al continuo crecimiento que ha experimentado la empresa. Tras unos meses de intenso trabajo, hemos adaptado la planta a los estándares de calidad que requiere […]
Grupo PH-Albio ha adquirido una nueva planta de producción de más de 3.500 m2, la cual permite incrementar de forma muy significativa la capacidad de fabricación y almacenamiento, dando respuesta al continuo crecimiento que ha experimentado la empresa.
Tras unos meses de intenso trabajo, hemos adaptado la planta a los estándares de calidad que requiere la industria, recientemente se ha obtenido la certificación FAMI QS. Esta certificación avala que durante el proceso de fabricación se siguen todos los procedimientos necesarios para garantizar la excelencia en materia de higiene, calidad y seguridad de los productos.
Con esta nueva inversión, Grupo PH-Albio busca consolidar su posición como fabricante de aditivos para Nutrición Animal y fortalecer su presencia en el mercado tanto a nivel nacional como internacional.
Grupo PH-Albio es una empresa de origen familiar que lleva más de 30 años en el sector, desarrollando y comercializando aditivos para la nutrición animal. Su misión es aportar soluciones eficaces, competitivas y prácticas que ayuden a afrontar los retos continuos a los que se enfrenta el sector.
Cuenta con un amplio catálogo de productos, pensados para aplicar tanto en fábrica de pienso como directamente en granja, destinados a mejorar la eficiencia productiva, la salud y el bienestar animal.
En 2012 se fundó MPA Veterinary Medicines and Additives, la unidad de exportación de Grupo PH-Albio y con la que se consigue hacer llegar los productos del Grupo a más de 35 países repartidos por todo el mundo.
En la última década, Grupo PH-Albio se ha centrado en potenciar su catálogo de aditivos de producción propia, especialmente los de origen fitogénico, enfocados a la mejora de la eficiencia digestiva, a la reducción del uso de medicamentos y a fomentar al bienestar animal, contribuyendo de esta manera a una producción de alimentos más segura para el consumidor y más amigable con el medio ambiente.
Ver más sobre PH-Albio
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz