El Programa Nacional de Erradicación de la PPC pretende eliminar esta enfermedad, a través de la estrategia de zonificación, como mecanismo para lograr, de manera paulatina, su erradicación en el país.
La autoridad sanitaria libra una dura batalla para erradicar una de las enfermedades más contagiosas que afecta a los cerdos, conocida como la peste porcina clásica (PPC). Para ello, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) alista medidas para controlar la producción, comercialización y tenencia de los cerdos miniatura o “Mini Pigs”.

La entidad expedirá próximamente una resolución con los requisitos exigibles para la cría, el comercio y tenencia de cerdos miniatura, que deberán cumplir incluso quienes utilicen estos animales como mascotas, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Algunos de los requisitos más importantes que fijará la resolución que se encuentra en trámite serán:
El Programa Nacional de Erradicación de la PPC pretende eliminar esta enfermedad, a través de la estrategia de zonificación, como mecanismo para lograr, de manera paulatina, su erradicación en el país.
Programa Nacional de Erradicación de la Peste Porcina Clásica
Aunque no afecta a los humanos, la peste porcina clásica es una enfermedad mortal para los cerdos y representa una seria amenaza para la porcicultura. Por tanto, el ICA ha desplegado una estrategia para frenar la propagación del virus que la origina, que incluye la delimitación de cuatro zonas en el país:
El ICA continuará enfocando sus esfuerzos con el sector privado, con el firme propósito de erradicar la peste porcina clásica del país y, de esta manera, hacer de la porcicultura una actividad más competitiva.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria