No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Nov 2020

ICPOR obtiene una calificación de excelente en bienestar animal según la IAWS

La compañía debe someterse periódicamente a una exhaustiva auditoría independiente para garantizar que se cumple con el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad IAWS y poder disponer de esta acreditación. Este reglamento, revisado por un comité científico independiente y por asociaciones de protección de los animales, vela por el cumplimiento de los principios establecidos […]

ICPOR obtiene una calificación de excelente en bienestar animal según la IAWS

  • La compañía debe someterse periódicamente a una exhaustiva auditoría independiente para garantizar que se cumple con el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad IAWS y poder disponer de esta acreditación.
  • Este reglamento, revisado por un comité científico independiente y por asociaciones de protección de los animales, vela por el cumplimiento de los principios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
  • ICPOR cuenta con este certificado desde junio de 2019 y debe renovarse cada tres años. Su obtención fue voluntaria y está alineada con el compromiso de la compañía con la modernización del sector, la promoción de las mejores prácticas y con su política de transparencia con la sociedad.

ICPOR, compañía que desde 2012 está especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico, ha obtenido una calificación de excelente, la máxima posible, en la auditoría de seguimiento a la que deben someterse cada año aquellas compañías que hayan obtenido el certificado de “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain).

Por tanto, ICPOR revalida la calificación obtenida hace un año cuando de modo voluntario se sometió al cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), en línea con su compromiso de contribuir a la modernización del sector porcino, con su compromiso con las mejores prácticas en el sector y con su política de transparencia con la sociedad.

Esta es la primera auditoría de seguimiento superada por ICPOR para garantizar el cumplimiento de los diferentes aspectos incluidos en el certificado creado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), con el que cuenta desde junio de 2019 y con una vigencia de 3 años. En junio de 2022, ICPOR deberá someterse a una auditoría de renovación si desea seguir manteniendo esta acreditación, un control exhaustivo que también es extensible a las granjas. Cada una de ellas debe realizar un programa de autocontrol mediante auditorías internas realizadas por operadores certificados basándose en el reglamento técnico del IAWS.

 

Quimunsa Bioplagen Sanivir Secure

UN CERTIFICADO PARA AVALAR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PORCINO

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) creó el certificado “Bienestar Animal y Bioseguridad” (Interporc Animal Welfare Spain) en 2019. La compañía que quiera ser certificada debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).

Este reglamento ha sido revisado por un comité científico independiente, por asociaciones de protección de los animales y vela por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas propias de comportamiento.

Estos principios deben cumplirse en las ocho áreas de control establecidas en el Reglamento IAWS: alimentación, limpieza-desinfección, alojamiento, salud, comportamiento, manejo, control de las granjas y animales y control en el centro de sacrificio, y en todas las fases del proceso productivo desde la gestación y cría, engorde, transporte, sacrificio y fabricación, si bien los aspectos relacionados con el sacrificio y la fabricación no aplican en el caso de ICPOR.

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
Anavepor
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bioseguridad
Quimicamp
Anavepor
Miavit Miarom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería