El plazo para la recepción de candidaturas a los European PRRS Research Awards estará disponible hasta el próximo 30 de junio.
La 12ª edición de los European PRRS Research Awards ya ha comenzado. La convocatoria, patrocinada por Boehringer Ingelheim, ha abierto su plazo para la recepción de candidaturas, que estará disponible hasta el próximo 30 de junio. |
Con origen en Estados Unidos, los European PRRS Research Awards se celebran en el continente europeo desde el año 2014. Desde entonces y hasta ahora, y con carácter anual, esta iniciativa representa el compromiso de la compañía para aportar valor a través de la innovación y para apoyar la investigación sobre PRRS, considerada una de las enfermedades más desafiantes de la industria porcina.
Teresa Coll explica cómo Boehringer Ingelheim, como impulsor y patrocinador de los premios, cuenta “con un comité independiente de científicos de primer nivel mundial que asegura la imparcialidad. Este comité está liderado por Enric Mateu (Universidad Autónoma de Barcelona)”.
Además, subraya:
“Se quieren impulsar los proyectos de campo en los European PRRS Research Awards de Boehringer Ingelheim y trabajar para que España siga liderando el ranking de ganadores”. |
Con la intención de promocionar el trabajo de investigación con PRRS en el campo, este año se ha incorporado una novedad en los European PRRS Research Awards.
Entre ellos, Guillermo Ramis, para quien:
“Estos premios deberían ser un estímulo para los veterinarios, tanto en el ámbito científico como en el campo” |
Sin embargo, apunta que, aunque muchos “presentarían proyectos, no tienen tiempo suficiente o se les hace cuesta arriba enfrentarse a la redacción de la documentación”. Y es en este punto donde estos expertos entran en juego para facilitar su participación y acompañar a los veterinarios en un proceso que “no va a requerir un esfuerzo excepcional, pues son apartados bastante sencillos”, añade Guillermo.
Los candidatos interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de plazo hasta el 30 de junio. Entre las propuestas presentadas se otorgarán tres premios de 25.000 € para impulsar el desarrollo de métodos prácticos para el control del PRRS y reconocer los logros científicos en este campo.
Más información:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz