El plazo para la recepción de candidaturas a los European PRRS Research Awards estará disponible hasta el próximo30 de junio.
La 12ª edición de los European PRRS Research Awards ya ha comenzado. La convocatoria, patrocinada por Boehringer Ingelheim, ha abierto su plazo para la recepción de candidaturas, que estará disponible hasta el próximo 30 de junio. |
Con origen en Estados Unidos, los European PRRS Research Awards se celebran en el continente europeo desde el año 2014. Desde entonces y hasta ahora, y con carácter anual, esta iniciativa representa el compromiso de la compañía para aportar valor a través de la innovación y para apoyar la investigación sobre PRRS, considerada una de las enfermedades más desafiantes de la industria porcina.
Teresa Coll explica cómo Boehringer Ingelheim, como impulsor y patrocinador de los premios, cuenta “con un comité independiente de científicos de primer nivel mundial que asegura la imparcialidad. Este comité está liderado por Enric Mateu (Universidad Autónoma de Barcelona)”.
Además, subraya:
«Se quieren impulsar los proyectos de campo en los European PRRS Research Awards de Boehringer Ingelheim y trabajar para que España siga liderando el ranking de ganadores». |
Con la intención de promocionar el trabajo de investigación con PRRS en el campo, este año se ha incorporado una novedad en los European PRRS Research Awards.
Entre ellos, Guillermo Ramis, para quien:
«Estos premios deberían ser un estímulo para los veterinarios, tanto en el ámbito científico como en el campo» |
Sin embargo, apunta que, aunque muchos “presentarían proyectos, no tienen tiempo suficiente o se les hace cuesta arriba enfrentarse a la redacción de la documentación”. Y es en este punto donde estos expertos entran en juego para facilitar su participación y acompañar a los veterinarios en un proceso que “no va a requerir un esfuerzo excepcional, pues son apartados bastante sencillos”, añade Guillermo.
Los candidatos interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de plazo hasta el 30 de junio. Entre las propuestas presentadas se otorgarán tres premios de 25.000 € para impulsar el desarrollo de métodos prácticos para el control del PRRS y reconocer los logros científicos en este campo.
Más información:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz