La oferta de carne de cerdo se reduce por la disminución en la producción del norte de Europa y por los focos de PPA en los Balcanes
La industria porcina catalana ha hecho balance del 2022. Esta perdió 6,82 euros por cerdo de media durante el pasado año, según la Unió de Pagesos (UP), con un repunte de 12 euros en el mes de julio. El sindicato ha indicado en la rueda de prensa de Lleida que ha crecido el coste de producción un 70%. El precio del pienso ha subido un 37%, y, en consecuencia, el precio de la lonja de cerdo un 17%, según los datos de SIP Consultors.
Aunque se ha celebrado que la industria porcina catalana sigue siendo la principal exportadora de España con un 55% del total, UP detalla que el sector está experimentando la disminución de la oferta, entre otras cosas, por la reducción en la producción europea del norte y por los focos de PPA en los Balcanes. Los datos positivos se deben a que se considera que España sigue siendo un país libre de enfermedades y, por ese motivo, no se ve tan afectado por la subida del precio. Aragón es la siguiente comunidad exportadora, que le sigue con un 21% del total.
También, se ha nombrado la ampliación en la gestión administrativa por parte de los productores en consecuencia de las nuevas normativas, ya que las administraciones han pedido que se regulen y simplifiquen los trámites. Por otro lado, un temor en el sector es la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa y la reducción de la cabaña en Holanda.
Asimismo, ejecutando un análisis de precios del año pasado, contamos con que el precio medio de la lonja Mercolleida fue de 1,5€/kg vivo, con un máximo de 1,72€/kg a lo largo de cinco semanas consecutivas. De modo que, el precio general del pienso fue de unos 329€/kg en enero y de 423€/kg en noviembre. Mientras que en 2021 rondaba entre los 279€/kg en enero y los 323€/kg en diciembre. Podemos apreciar una subida abusiva del precio.
Por otro lado, la demanda ha aumentado, y las exportaciones del país con ella en un 3,7%. Esto se debe a las exportaciones a terceros (+4,5%) y al aumento de las transacciones intracomunitarias (+2,3%). Mientras tanto, China es el principal comprador con un 39% del total, aunque con una participación un poco menor que la de 2021, que fue el 55,6%. Las importaciones han aumentado especialmente en el Reino Unido (+97%), en Polonia (111%) y en Filipinas (+20,1%).
Finalmente, UP hace hincapié en la importancia de que los ganaderos, integradoras y cazadores controlen a la fauna silvestre referente a la PPA especialmente para proteger la industria porcina catalana. Otra de las demandas del sindicato es que apliquen las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) para facilitar la burocracia para realizar inversiones y, además, reducir las emisiones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz