La oferta de carne de cerdo se reduce por la disminución en la producción del norte de Europa y por los focos de PPA en los Balcanes
La industria porcina catalana ha hecho balance del 2022. Esta perdió 6,82 euros por cerdo de media durante el pasado año, según la Unió de Pagesos (UP), con un repunte de 12 euros en el mes de julio. El sindicato ha indicado en la rueda de prensa de Lleida que ha crecido el coste de producción un 70%. El precio del pienso ha subido un 37%, y, en consecuencia, el precio de la lonja de cerdo un 17%, según los datos de SIP Consultors.
Aunque se ha celebrado que la industria porcina catalana sigue siendo la principal exportadora de España con un 55% del total, UP detalla que el sector está experimentando la disminución de la oferta, entre otras cosas, por la reducción en la producción europea del norte y por los focos de PPA en los Balcanes. Los datos positivos se deben a que se considera que España sigue siendo un país libre de enfermedades y, por ese motivo, no se ve tan afectado por la subida del precio. Aragón es la siguiente comunidad exportadora, que le sigue con un 21% del total.
También, se ha nombrado la ampliación en la gestión administrativa por parte de los productores en consecuencia de las nuevas normativas, ya que las administraciones han pedido que se regulen y simplifiquen los trámites. Por otro lado, un temor en el sector es la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa y la reducción de la cabaña en Holanda.
Asimismo, ejecutando un análisis de precios del año pasado, contamos con que el precio medio de la lonja Mercolleida fue de 1,5€/kg vivo, con un máximo de 1,72€/kg a lo largo de cinco semanas consecutivas. De modo que, el precio general del pienso fue de unos 329€/kg en enero y de 423€/kg en noviembre. Mientras que en 2021 rondaba entre los 279€/kg en enero y los 323€/kg en diciembre. Podemos apreciar una subida abusiva del precio.
Por otro lado, la demanda ha aumentado, y las exportaciones del país con ella en un 3,7%. Esto se debe a las exportaciones a terceros (+4,5%) y al aumento de las transacciones intracomunitarias (+2,3%). Mientras tanto, China es el principal comprador con un 39% del total, aunque con una participación un poco menor que la de 2021, que fue el 55,6%. Las importaciones han aumentado especialmente en el Reino Unido (+97%), en Polonia (111%) y en Filipinas (+20,1%).
Finalmente, UP hace hincapié en la importancia de que los ganaderos, integradoras y cazadores controlen a la fauna silvestre referente a la PPA especialmente para proteger la industria porcina catalana. Otra de las demandas del sindicato es que apliquen las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) para facilitar la burocracia para realizar inversiones y, además, reducir las emisiones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz