18 Ene 2023

La industria porcina catalana perdió 7 euros por cerdo en 2022

La oferta de carne de cerdo se reduce por la disminución en la producción del norte de Europa y por los focos de PPA en los Balcanes

La industria porcina catalana perdió 7 euros por cerdo en 2022

La industria porcina catalana ha hecho balance del 2022. Esta perdió 6,82 euros por cerdo de media durante el pasado año, según la Unió de Pagesos (UP), con un repunte de 12 euros en el mes de julio. El sindicato ha indicado en la rueda de prensa de Lleida que ha crecido el coste de producción un 70%. El precio del pienso ha subido un 37%, y, en consecuencia, el precio de la lonja de cerdo un 17%, según los datos de SIP Consultors.

Aunque se ha celebrado que la industria porcina catalana sigue siendo la principal exportadora de España con un 55% del total, UP detalla que el sector está experimentando la disminución de la oferta, entre otras cosas, por la reducción en la producción europea del norte y por los focos de PPA en los Balcanes. Los datos positivos se deben a que se considera que España sigue siendo un país libre de enfermedades y, por ese motivo, no se ve tan afectado por la subida del precio. Aragón es la siguiente comunidad exportadora, que le sigue con un 21% del total.

También, se ha nombrado la ampliación en la gestión administrativa por parte de los productores en consecuencia de las nuevas normativas, ya que las administraciones han pedido que se regulen y simplifiquen los trámites. Por otro lado, un temor en el sector es la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa y la reducción de la cabaña en Holanda.

Asimismo, ejecutando un análisis de precios del año pasado, contamos con que el precio medio de la lonja Mercolleida fue de 1,5€/kg vivo, con un máximo de 1,72€/kg a lo largo de cinco semanas consecutivas. De modo que, el precio general del pienso fue de unos 329€/kg en enero y de 423€/kg en noviembre. Mientras que en 2021 rondaba entre los 279€/kg en enero y los 323€/kg en diciembre. Podemos apreciar una subida abusiva del precio.

Bioseguridad agriNews FM

Por otro lado, la demanda ha aumentado, y las exportaciones del país con ella en un 3,7%. Esto se debe a las exportaciones a terceros (+4,5%) y al aumento de las transacciones intracomunitarias (+2,3%). Mientras tanto, China es el principal comprador con un 39% del total, aunque con una participación un poco menor que la de 2021, que fue el 55,6%. Las importaciones han aumentado especialmente en el Reino Unido (+97%), en Polonia (111%) y en Filipinas (+20,1%).

Finalmente, UP hace hincapié en la importancia de que los ganaderos, integradoras y cazadores controlen a la fauna silvestre referente a la PPA especialmente para proteger la industria porcina catalana. Otra de las demandas del sindicato es que apliquen las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) para facilitar la burocracia para realizar inversiones y, además, reducir las emisiones.

Bioseguridad
Agrovision jun24
Vetoquinol Boardbetter
DEPLAN GESTION PURINES
Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
agriNews FM
DEPLAN GESTION PURINES
Andersen Aoxy2
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Junio 2024
Necropsia – Pieza indispensable en el diagnóstico de patologías porcinas

Necropsia – Pieza indispensable en el diagnóstico de patologías porcinas

Ronaldo Gottardo
Micotoxinas – Una amenaza invisible para la salud y productividad porcina

Micotoxinas – Una amenaza invisible para la salud y productividad porcina

Panagiotis Tassis
Concentración de dosis seminales y su influencia en la eficiencia reproductiva en granja

Concentración de dosis seminales y su influencia en la eficiencia reproductiva en granja

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Jonatan Sánchez-Osorio Juan Conesa Navarro Mª José Martínez Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Productividad al compás de los ritmos biológicos porcinos

Productividad al compás de los ritmos biológicos porcinos

Guillermo Ramis Vidal
Estrés por calor y alimentación de reproductores

Estrés por calor y alimentación de reproductores

Laura Batista
Optimizando el ambiente en granjas porcinas de engorde

Optimizando el ambiente en granjas porcinas de engorde

Ascaris suum: un parásito subestimado con impacto económico significativo en la producción porcina en España

Ascaris suum: un parásito subestimado con impacto económico significativo en la producción porcina en España

Streptococcus suis: Diagnóstico, serotipos más frecuentes y evolución de la sensibilidad antibiótica

Streptococcus suis: Diagnóstico, serotipos más frecuentes y evolución de la sensibilidad antibiótica

Desirée Martín Jurado Mireya Melero Pérez Silvia del Caso
Descifrando la Ileítis Porcina

Descifrando la Ileítis Porcina

Microalgas, una nueva oportunidad

Microalgas, una nueva oportunidad

Braulio de la Calle Campos
Prebióticos, microbiota y salud intestinal del lechón

Prebióticos, microbiota y salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Lechones destetados robustos: forjando el camino hacia una salud de hierro

Lechones destetados robustos: forjando el camino hacia una salud de hierro

Dr. Christof Rapp
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte II

Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte II

Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz
¿Cómo maximizar el control de la diarrea neonatal en las granjas porcinas?

¿Cómo maximizar el control de la diarrea neonatal en las granjas porcinas?

Carlos Casanovas Granell David Espigares Laura Garza Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero Escuredo
Operación supervivencia neonatal en sistemas de parideras alternativas

Operación supervivencia neonatal en sistemas de parideras alternativas

Emma Baxter
Polifenoles naturales como estrategia complementaria a medidas sanitarias y de manejo frente al estrés oxidativo asociado a una cepa altamente virulenta de PRRSV en lechones

Polifenoles naturales como estrategia complementaria a medidas sanitarias y de manejo frente al estrés oxidativo asociado a una cepa altamente virulenta de PRRSV en lechones

Jordi Falgueras Verdaguer Marta Bruguera Bonfill

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería