El SSAP ha publicado el informe anual “El impulso positivo de la Soya Estadounidense sostenible”, un dossier exhaustivo de sostenibilidad.
El Protocolo de Garantía de la Sostenibilidad de la Soya Estadounidense (SSAP) ha publicado “El impulso positivo de la Soya Estadounidense sostenible”, un informe exhaustivo de sostenibilidad sobre los 10 años de historia y crecimiento de los envíos internacionales de la Soya Estadounidense verificados por el SSAP. El SSAP es una herramienta que agrega principios de sostenibilidad y conservación para verificar la producción sostenible de soya en las granjas de Soya de Estados Unidos. Se creó en 2014 para proporcionar información creíble y garantías a los clientes de Soya de Estados Unidos de que la soya que compran se produce de manera sostenible.
“La cadena de suministro de la Soya Estadounidense y sus clientes comparten el deseo de entenderse mutuamente y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles“, ha declarado Jim Sutter, CEO de USSEC. “Esta comunicación y asociación está impulsando la demanda cada vez mayor y el impulso de la Soya Estadounidense sostenible”.
ETIQUETAS DE LOS ENVASES VERIFICAN: SOYA SOSTENIBLE DE EE.UU.
En 2023, un récord de 44.480.427 toneladas métricas – el 70% de todas las exportaciones de Soya Estadounidense – fueron enviadas con un certificado SSAP, un aumento del 56,44% en los envíos SSAP con respecto a 2021. La huella de carbono de la Soya Estadounidense es la más baja del mundo si se tiene en cuenta el impacto del cultivo y el cambio en el uso de la tierra en comparación con otros tipos de soya, proteínas vegetales y aceites vegetales.
ETIQUETAS DE LOS ENVASES VERIFICAN: SOYA SOSTENIBLE DE EE.UU.
Las etiquetas de los envases dirigidas al consumidor que verifican que los productos están elaborados con “Soya sostenible de EE.UU.” (SUSS) o “Alimentado con Soya sostenible de EE.UU.” también están experimentando un aumento de su uso a escala mundial. Más de 1.000 productos de países de todo el mundo llevan actualmente etiquetas SUSS licenciadas. “La sostenibilidad no es sólo una tendencia, sino algo que crea valor a largo plazo para las empresas”, afirma Chulhoon Lee, Responsable de Compras de Sajo Daerim Corporation en Seúl (Corea). “Sabemos que utilizar el logotipo “Soya Estadounidense sostenible” es una gran oportunidad para demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad”.
INFORME SSAP 2023 DESTACA LOS HITOS DE SOSTENIBILIDAD
El informe SSAP, Protocolo de Garantía de la Sostenibilidad de la Soya Estadounidense 2023, también destaca los hitos de sostenibilidad logrados por los agricultores de Soya de los Estados Unidos, colaboraciones exitosas de la industria y el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad para 2025 de la Soya Estadounidense*, que incluyen:
ACERCA DEL CONSEJO DE EXPORTACIÓN DE SOYA DE EE.UU.
El Consejo de Exportación de Soya Estadounidense (USSEC) se centra en la diferenciación, el desarrollo de la preferencia y la mejora del acceso al mercado para el uso de la Soya Estadounidense para el consumo humano, para la acuicultura y para la alimentación del ganado en más de 80 países a nivel internacional. Los miembros de USSEC representan a la cadena de suministro de la Soya Estadounidense, incluyendo a agricultores, procesadores, transportistas, comerciantes, agroindustrias afines y organizaciones agrícolas. USSEC está financiado por el Fondo de Soya Estadounidense, los fondos de contrapartida del Servicio Exterior Agrícola (FAS) del USDA y la industria.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez