Análisis de cambios y tendencias en el sector porcino argentino: precios, márgenes brutos y más, por JLU Consultora.
Precio del Cerdo en Pie
En julio de 2024, se observó una recomposición del precio del cerdo en pie en Argentina, aunque la cotización se mantiene baja en comparación con diciembre del año anterior. A pesar de un contexto de inflación superior al 80%, los precios actuales aún no alcanzan los valores de hace siete meses. Para encontrar valores similares en dólares, es necesario remontarse a 2020, año en que la pandemia afectó fuertemente la producción. Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y JLU Consultora, los precios promedio y máximos reflejan de manera más precisa la realidad del mercado.
Comparación Internacional de Precios
Al comparar los precios dolarizados del capón en Argentina, Brasil y EE.UU., así como el precio del vacuno en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, se observa una ligera disminución en la cotización del cerdo en EE.UU. y un aumento en los demás valores. En julio, Argentina continuó presentando precios competitivos y bajos en comparación con estos países.
Peso de Faena
El peso promedio de los cerdos faenados en julio mostró una leve disminución respecto a junio, pero se mantiene superior a los años anteriores. Esta tendencia es consistente con los datos históricos que se presentan en el informe.
Margen Bruto en Dólares
La combinación de una baja en el costo de los cereales y un aumento en el precio del cerdo en pie resultó en un margen bruto positivo en dólares, revirtiendo dos meses de márgenes negativos. No obstante, algunos productores continúan experimentando pérdidas.
Índice de Carne de Cerdo (ICC)
El Índice de Carne de Cerdo (ICC) se recuperó en julio debido al fuerte incremento de los precios de los cortes de carne y a una menor subida del dólar. Aunque el ICC subió un 14.5% en julio, el aumento anual acumulado del 209.9% sigue siendo inferior al incremento de la inflación en el mismo periodo.
Comparación entre Cerdo y Vacuno
Las diferencias en las cotizaciones del cerdo y vacuno en pie se mantuvieron relativamente estables, mostrando valores significativos a lo largo del año. Los precios del kilo de media res de cerdos y vacunos también reflejaron diferencias importantes en sus cotizaciones mensuales.
Te puede interesar: Informe del sector porcino argentino – Análisis de junio 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña