Análisis de cambios y tendencias en el sector porcino argentino: precios, márgenes brutos y más, por JLU Consultora.
Precio del Cerdo en Pie
En julio de 2024, se observó una recomposición del precio del cerdo en pie en Argentina, aunque la cotización se mantiene baja en comparación con diciembre del año anterior. A pesar de un contexto de inflación superior al 80%, los precios actuales aún no alcanzan los valores de hace siete meses. Para encontrar valores similares en dólares, es necesario remontarse a 2020, año en que la pandemia afectó fuertemente la producción. Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y JLU Consultora, los precios promedio y máximos reflejan de manera más precisa la realidad del mercado.
Comparación Internacional de Precios
Al comparar los precios dolarizados del capón en Argentina, Brasil y EE.UU., así como el precio del vacuno en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, se observa una ligera disminución en la cotización del cerdo en EE.UU. y un aumento en los demás valores. En julio, Argentina continuó presentando precios competitivos y bajos en comparación con estos países.
Peso de Faena
El peso promedio de los cerdos faenados en julio mostró una leve disminución respecto a junio, pero se mantiene superior a los años anteriores. Esta tendencia es consistente con los datos históricos que se presentan en el informe.
Margen Bruto en Dólares
La combinación de una baja en el costo de los cereales y un aumento en el precio del cerdo en pie resultó en un margen bruto positivo en dólares, revirtiendo dos meses de márgenes negativos. No obstante, algunos productores continúan experimentando pérdidas.
Índice de Carne de Cerdo (ICC)
El Índice de Carne de Cerdo (ICC) se recuperó en julio debido al fuerte incremento de los precios de los cortes de carne y a una menor subida del dólar. Aunque el ICC subió un 14.5% en julio, el aumento anual acumulado del 209.9% sigue siendo inferior al incremento de la inflación en el mismo periodo.
Comparación entre Cerdo y Vacuno
Las diferencias en las cotizaciones del cerdo y vacuno en pie se mantuvieron relativamente estables, mostrando valores significativos a lo largo del año. Los precios del kilo de media res de cerdos y vacunos también reflejaron diferencias importantes en sus cotizaciones mensuales.
Te puede interesar: Informe del sector porcino argentino – Análisis de junio 2024
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez