El informe semanal de PorkColombia ofrece un análisis de la economía porcícola, destacando tendencias en precios, producción y créditos tanto a nivel nacional como internacional.
El más reciente informe de PorkColombia presentó su análisis económico detallado, ofreciendo una visión panorámica tanto de la economía porcícola nacional como de los mercados globales relevantes.
Perspectiva Nacional: Tendencias en el Mercado Porcícola
Se observó una ligera disminución en el precio del cerdo en pie a nivel nacional, con variaciones en los precios de la canal caliente y fría. El primer trimestre de 2024 mostró un crecimiento anual del 8% en el beneficio total, con una producción mensual nacional de carne de cerdo de 44.671 toneladas. Además, hubo un aumento significativo en las operaciones de crédito Finagro, destacando el interés de los diferentes intermediarios financieros en apoyar la industria.
Perspectiva Mundial: Influencia de los Mercados Internacionales
Los precios del maíz amarillo y la soya en la Bolsa de Chicago fueron influenciados por una serie de factores, incluida una oferta récord y cambios en la producción diaria de etanol en EE. UU. Se destacaron también las tendencias en los principales mercados de exportación de carne de cerdo, con disminuciones en las exportaciones de la Unión Europea y una mayor demanda en Estados Unidos.
La volatilidad en el precio del petróleo Brent se atribuyó al conflicto en el Medio Oriente y los informes sobre las reservas de Estados Unidos, afectando así los mercados internacionales y la economía porcícola en general.
Te puede interesar: Colombia: Costo de alimentos balanceados proyecta disminución en 2024 |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez