El informe semanal de PorkColombia ofrece un análisis de la economía porcícola, destacando tendencias en precios, producción y créditos tanto a nivel nacional como internacional.
El más reciente informe de PorkColombia presentó su análisis económico detallado, ofreciendo una visión panorámica tanto de la economía porcícola nacional como de los mercados globales relevantes.
Perspectiva Nacional: Tendencias en el Mercado Porcícola
Se observó una ligera disminución en el precio del cerdo en pie a nivel nacional, con variaciones en los precios de la canal caliente y fría. El primer trimestre de 2024 mostró un crecimiento anual del 8% en el beneficio total, con una producción mensual nacional de carne de cerdo de 44.671 toneladas. Además, hubo un aumento significativo en las operaciones de crédito Finagro, destacando el interés de los diferentes intermediarios financieros en apoyar la industria.
Perspectiva Mundial: Influencia de los Mercados Internacionales
Los precios del maíz amarillo y la soya en la Bolsa de Chicago fueron influenciados por una serie de factores, incluida una oferta récord y cambios en la producción diaria de etanol en EE. UU. Se destacaron también las tendencias en los principales mercados de exportación de carne de cerdo, con disminuciones en las exportaciones de la Unión Europea y una mayor demanda en Estados Unidos.
La volatilidad en el precio del petróleo Brent se atribuyó al conflicto en el Medio Oriente y los informes sobre las reservas de Estados Unidos, afectando así los mercados internacionales y la economía porcícola en general.
Te puede interesar: Colombia: Costo de alimentos balanceados proyecta disminución en 2024 |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña