CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN
Ante la retirada del óxido de zinc, ayuda a mantener la salud intestinal y optimizar la capacidad digestiva y el rendimiento.
INGASO REFORCE: alternativa eficaz al uso de óxido de zinc en piensos postdestete
PROTEGE LA SALUD INTESTINAL Y OPTIMIZA LA FUNCIÓN DIGESTIVA DEL LECHÓN AL DESTETE
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN
Prebióticos:
Probióticos:
Polipéptidos bioactivos:
INDICACIONES DE USO
Incorporado al pienso:
PRUEBA DE INGASO REFORCE FRENTE A ÓXIDO DE ZINC
Ensayo en una granja comercial, con 150 lechones destetados con 26 ± 2 días, distribuidos en tres grupos de 50 animales:
Se administra la misma dieta a los tres grupos (2.500 kcal/kg EN; 19,0 % PB; 1,30 % Lis DIS) desde el destete durante 21 días.
Se pesaron los lechones individualmente al inicio y al final de la prueba. También se valoró diariamente la presencia de diarrea (heces pastosas o líquidas), tratando a los animales afectados.
El grupo Test (con 2 kg/tm de INGASO REFORCE) obtuvo resultados similares en ganancia de peso (GMD) al grupo Control + (con 3.000 ppm de ZnO) y superiores al grupo Control -.
CONCLUSIÓN
INGASO REFORCE es una herramienta nutricional que puede sustituir al uso farmacológico del óxido de zinc en los piensos postdestete de los lechones, evitando la diarrea postdestete (DPD) sin disminuir el crecimiento.
Su composición ofrece al lechón mecanismos de acción complementarios para mantener la salud intestinal, optimizar la capacidad digestiva y el rendimiento de los lechones.
Ver más sobre Ingaso Farm
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz