Ceva Salud Animal ha colaborado activamente con esta formación organizada por el Clúster Español de productores de ganado porcino (i+Porc) para veterinarios Responsables de Equipo
El pasado 7 de octubre se celebró el acto de graduación de la I Edición de la Escuela de Desarrollo de Responsables de Equipo del Sector Porcino en ESIC Business & Marketing School, una formación organizada por el Clúster Español de productores de ganado porcino (i+Porc) con la colaboración de Ceva Salud Animal a través de su iniciativa Bussines Ceva Academy. La compañía muestra de nuevo su compromiso con la formación de las personas como motor de desarrollo del sector porcino, una filosofía que comparte con i+Porc.
El programa tiene como objetivo mejorar la capacidad de liderazgo de técnicos veterinarios con experiencia en gestión de equipos en empresas del sector porcino. En esta primera edición han participado veterinarios de las principales empresas de producción del país. El programa ha incidido en la mejora de los procesos y en el desarrollo de habilidades en tres grandes áreas: gestión de personas, project management, y economía, impartidos por tres grandes profesionales, Loreto Martorell, consultora en formación, Carlos José Conejo, consultor en project management y agilidad y Pedro Mata consultor especializado en estrategia y transacciones.
El acto de graduación fue conducido por la gerente de i+Porc, Alba García y participaron grandes comunicadores como Mario Weitz que compartió su visión y reflexiones sobre la economía mundial y Mateo Blay que profundizó en la misión del marketing como motor de transformación social. Para clausurar el acto, por un lado, el presidente de i+Porc, Eduardo Costa, y por otra el director general de Ceva, Alberto Llop, expresaron su satisfacción con el desarrollo de esta primera edición del programa y reiteraron su compromiso con la continuación del mismo. La graduación finalizó con la entrega de diplomas a los primeros graduados del programa.
Una vez concluida la edición inaugural, i+Porc y Ceva Salud Animal ya están trabajando en la próxima convocatoria. Toda la información estará disponible aquí.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández