No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

02 Dic 2016

La 16ª Convención Hypor reúne a 160 participantes

El evento se desarrolló bajo el título “Open Innovation: Tendiendo Puentes” y se articuló en torno a cinco bloques de charlas

La 16ª Convención Hypor reúne a 160 participantes

Entre el 22 y el 24 de noviembre tuvo lugar en la Isla de la Toja la 16ª Convención Hypor con la colaboración y el patrocinio de Trouw Nutrition, Elanco y Nedap.

Nicolás Álvarez, director de Hypor Europa, presentó el evento bajo el título Open Innovation: Tendiendo Puentes, que se desarrolló en cinco bloques de charlas articulados en torno a los siguientes apartados:

Mirando hacia el futuro del Sector Porcino, Sostenibilidad y Sociedad, Big Data, Open Innovation: Claves para el futuro y Tendencias de Negocio. A lo largo de las jornadas participaron 17 ponentes de diversos ámbitos y nacionalidades que contribuyeron a dar una perspectiva global de los actuales retos de la industria porcina en el mundo. Esto ayudó al objetivo central de las jornadas que es generar un marco de debate sobre los retos y oportunidades a los que nos enfrentamos como sector, y como las empresas organizadoras del evento pueden tender puentes entre empresas y colaborar, mediante la innovación y la tecnología.

 La Convención Hypor 2016 reunió en esta ocasión a cerca de 160 participantes que representaban más de 1,2 millones de cerdas.

montaje-hypor-convencionLa representación española fue la más nutrida, contando con algunas de las principales empresas, tanto de producción como de la industria. Asimismo, participaron varias delegaciones internacionales de China, México, República Dominicana, Canada, EEUU, Alemania, Holanda, Italia y Francia.

 La 16ª Convención Hypor finalizó con un resumen global a cargo del director general de Hypor, Raf Beeren, sobre lo tratado a lo largo de las dos jornadas y destacó la necesidad de aumentar el intercambio de datos entre las empresas como vía de mejora e innovación.

Finalmente, el acto fue clausurado por Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del MARM, que destacó la fortaleza del sector agropecuario español, que según informó, representa la segunda actividad económica del país, tan solo detrás del sector turístico.

El sector porcino es uno de los principales artífices de esta fortaleza y lo ha conseguido gracias a la competitividad de nuestro sector, pero cada vez más, impulsado por la innovación y la exportación.


Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Hypor

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería