19 Ene 2023

La industria cárnica porcina se indigna por la exclusión del Gobierno en la rebaja del IVA

El Instituto Nacional de Estadística indica que la carne de cerdo ha subido el precio en un 14% en el último año

La industria cárnica porcina se indigna por la exclusión del Gobierno en la rebaja del IVA

El Gobierno ha decretado que el porcino no entra dentro de la rebaja fiscal (IVA) del 10% que se hace a los alimentos básicos, pese a su subida del precio de un 13,8%. A esta dificultad, se suma la afección del sector porcino por las condiciones meteorológicas, los altos costes de las explotaciones y la reducción del consumo, que hacen que la cabaña ganadera sea más pequeña en el conjunto de Europa.

Se estima que este decreto se debe a que, aunque la bajada de la oferta es una evidencia, el sector porcino puede alentarse, ya que la demanda de “la carne de cerdo es la que menos ha bajado”, tal como expresa Daniel de Miguel, director adjunto de INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca). Aun así, la organización no pretende rendirse para que el mercado encuentre un equilibrio mayor en el mercado. “Habría sido un gran avance para el sector, pero, aun así, no nos vamos a rendir. Vamos a seguir insistiendo”.

Para ANICE (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), organización sin ánimo de lucro, declara que la decisión del presidente Pedro Sánchez ha sido una “medida demagógica, arbitraria y que no va a aportar ningún alivio a las familias”. Por otro lado, la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), muestra su desacuerdo y entiende que la carne de cerdo debe rebajar el IVA por ser un producto de primera necesidad.

El director de INTERPORC tiene la esperanza puesta en este sector. Apunta que este año ha sido de adaptación a las nuevas problemáticas que presentará el sector en un futuro para hacernos resilientes, y así, facilitar la respuesta ante adversidades. Esta industria sigue generando 415.000 puestos de trabajo.

También, De Miguel añade que por encima de que el precio se ha disparado y el consumo se ha reducido, se ha aprovechado esta condición para progresar en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y energías renovables.

 

Reducción del ganado

La reducción de ganado ha sido más notable en otras zonas de Europa que en España, pero esta cuestión no le resta importancia para la aplicación de la rebaja del IVA. Debemos recordar que este sector es uno de los grandes motores de la economía de nuestro país, siendo el segundo exportador de carne porcina del mundo, por detrás de Estados Unidos.

Aunque en Alemania el número de animales se ha reducido más notoriamente que en España, con un 3%, no es comparable con la presencia que requiere tener España, estando presente en 111 mercados. Estos mercados se mueven por la oferta y la demanda.

Para permanecer en la cúspide del mercado se debe seguir con rigurosidad “la seguridad alimentaria y la calidad” de los cerdos, en palabras de Daniel de Miguel.


Relacionado con Economía
Sectoriales sobre Economía
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería