Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta Andalucía convocará nuevas ayudas excepcionales contra la seca en dehesas.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía se está planteando lanzar nuevamente ayudas “excepcionales” para enfrentar la Phytophthora cinnamomi, también conocida como la seca, que afecta a cientos de quercus, entre ellos alcornoques, encinas y robles en las dehesas andaluzas. Estas ayudas, con un presupuesto provisional de 30 millones de euros, estarán dirigidas a la campaña de 2025, y los compromisos medioambientales vinculados deberán cumplirse entre el 15 de julio y el 31 de octubre de ese año.
Así se establece en el proyecto de orden provisional que está en proceso. Asimismo, se especifica que los propietarios de dehesas podrán aplicar hasta 1.500 kg por hectárea de sulfato cálcico, carbonato cálcico y carbonato cálcico-magnésico para controlar la seca y mitigar su impacto en los quercus. El importe asignado será de 258,48 € por hectárea. Cabe destacar que, las solicitudes deberán presentarse en la petición única de la PAC entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2025, y los pagos se realizarán antes del 31 de diciembre de 2025.
Las enmiendas calizas del suelo favorecen un mejor desarrollo de las raíces y mejoran la absorción de elementos como el fósforo, lo que incrementa la presencia de leguminosas en el pasto y, en consecuencia, la nitrificación del suelo. Los beneficiarios deberán disponer de al menos 5 hectáreas de dehesa para participar. Además, los solicitantes tendrán hasta el 10 de noviembre de 2025 para entregar las facturas correspondientes a la compra de sulfato cálcico, carbonato cálcico y carbonato cálcico-magnésico. La resolución de pago se deberá publicar en un plazo máximo de 6 meses a partir del día siguiente al término del plazo establecido en la normativa comunitaria para el pago de las ayudas solicitadas.
Es importante recordar que, la convocatoria anterior de estas ayudas se realizó en abril de 2022, con 439 solicitudes que fueron resueltas en el primer semestre de 2023. Dicha campaña fue considerada exitosa por su contribución a los objetivos medioambientales. Dado que han quedado fondos sin ejecutar del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA) 2014/2022, la Junta considera oportuno y necesario reactivar estas ayudas para continuar con el control de la seca y reducir su impacto en las dehesas. Además, se justifica la actualización del importe de las primas para compensar el incremento de los costos en los últimos tres años tanto en productos como en labores, cubriendo así los sobrecostes reales asumidos por los agricultores al aplicar la enmienda cálcica.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz