“Estos restos contienen una gran cantidad de nutrientes y compuestos contaminantes que impiden el paso de luz y como consecuencia, las algas no pueden crecer debido a la turbidez” Señaló Tomas Lafarga, integrante del equipo de investigación.
La iniciativa apunta a depurar los purines solo con agua salada y algas
Un proyecto de la Universidad de Almería busca dar solución al tema de los purines porcinos mediante la combinación de agua salada y algas marinas. La depuración de purines de granjas de cerdos utiliza agua dulce en grandes cantidades. La investigación, llevada a cabo por el departamento de Ingeniería Química y el Centro de Investigación de Energía Solar, tiene como objetivo el reemplazo de esta agua, por agua salada, recurso al que se lo considera casi infinito.
El proceso consiste en tratar a los purines en piscinas al aire libre, con agua de mar y Nannochloropsis gaditana. Esta alga marina, ya es utilizada como alimento de peces y moluscos, así como también como medio de filtración para aguas destinadas a piscicultura. Su combinación con los purines y el agua de mar, hace posible que incorpore minerales como el nitrógeno y el fósforo, disminuyendo el potencial de contaminación de los residuos.
“Estos restos contienen una gran cantidad de nutrientes y compuestos contaminantes que impiden el paso de luz y como consecuencia, las algas no pueden crecer debido a la turbidez” Señaló Tomas Lafarga, integrante del equipo de investigación.
La investigación, llevada a cabo en escala piloto, fue publicada con el título Production of the marine microalga Nannochloropsis gaditana in pilot-scale thin-layer cascade photobioreactors using fresh pig slurry diluted with seawater en la revista Journal of Water Process Engineering
“Estos microorganismos pueden consumir el nitrógeno que antes se evaporaba o filtraba en el suelo. Con este proceso puesto en marcha en el reactor, una vez introducidas los purines son las algas quienes se comen estos compuestos, lo metabolizan y lo transforman en moléculas de interés” agregó Lafarga
Además del beneficio ecológico, la biomasa de algas obtenida tras el proceso, podría usarse en alimentación en piscicultura, dada su riqueza en aceites grasos poliinsaturados, como el omega 3. Esta posibilidad aún debe ser evaluada.
Te puede interesar Puesta en valor y uso agronómico de purines en granjas porcinas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández