LIVISTO patrocinó por tercer año consecutivo el congreso enfocado a divulgar todas las novedades sobre los temas candentes que conciernen a la producción porcina en nuestro país.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Comprometidos con el sector porcino y con la misión de acompañar a los profesionales en su día a día, el equipo LIVISTO estuvo presente en la 3ª edición del PorciFORUM.
La marca LIVISTO representa la unión de 12 compañías con más de 100 años de experiencia y que integran el Grupo LIVISTO a nivel mundial.
LIVISTO patrocinó por tercer año consecutivo el congreso enfocado a divulgar todas las novedades sobre los temas candentes que conciernen a la producción porcina en nuestro país.
En esta 3ª edición, LIVISTO presentó QIVITAN 25 mg/ml, un antiinfeccioso inyectable a base de cefquinoma.
El producto se caracteriza por una elevada eficacia frente a diversos patógenos que provocan pérdidas económicas y que representan un grave problema de salud y bienestar para lechones, madres y cerdos de cebo. Este antibiótico se posiciona como la mejor opción cuando el tratamiento de primera elección ha fallado.
Su principal propiedad es la fácil re-suspensión evitando que queden restos de sedimentos en el vial. Esto representa una notable ventaja de manejo que ahorra tiempo y esfuerzo al veterinario que administra el producto y garantiza una dosificación exacta.
Durante las tres jornadas del congreso, LIVISTO recibió innumerables visitas en su stand, como clientes con los cuales compartimos una larga trayectoria profesional, nuevos clientes interesados en conocernos mejor y afianzar nuestra colaboración comercial, y profesionales atraídos en saber más sobre nosotros y nuestra oferta de productos y servicios.
El grupo LIVISTO agradece a la organización de porciFORUM el apoyo recibido antes y durante el evento, y la oportunidad de patrocinar un congreso caracterizado por una intensa repercusión a nivel nacional.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni