LIVISTO patrocinó por tercer año consecutivo el congreso enfocado a divulgar todas las novedades sobre los temas candentes que conciernen a la producción porcina en nuestro país.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Comprometidos con el sector porcino y con la misión de acompañar a los profesionales en su día a día, el equipo LIVISTO estuvo presente en la 3ª edición del PorciFORUM.
La marca LIVISTO representa la unión de 12 compañías con más de 100 años de experiencia y que integran el Grupo LIVISTO a nivel mundial.
LIVISTO patrocinó por tercer año consecutivo el congreso enfocado a divulgar todas las novedades sobre los temas candentes que conciernen a la producción porcina en nuestro país.
En esta 3ª edición, LIVISTO presentó QIVITAN 25 mg/ml, un antiinfeccioso inyectable a base de cefquinoma.
El producto se caracteriza por una elevada eficacia frente a diversos patógenos que provocan pérdidas económicas y que representan un grave problema de salud y bienestar para lechones, madres y cerdos de cebo. Este antibiótico se posiciona como la mejor opción cuando el tratamiento de primera elección ha fallado.
Su principal propiedad es la fácil re-suspensión evitando que queden restos de sedimentos en el vial. Esto representa una notable ventaja de manejo que ahorra tiempo y esfuerzo al veterinario que administra el producto y garantiza una dosificación exacta.
Durante las tres jornadas del congreso, LIVISTO recibió innumerables visitas en su stand, como clientes con los cuales compartimos una larga trayectoria profesional, nuevos clientes interesados en conocernos mejor y afianzar nuestra colaboración comercial, y profesionales atraídos en saber más sobre nosotros y nuestra oferta de productos y servicios.
El grupo LIVISTO agradece a la organización de porciFORUM el apoyo recibido antes y durante el evento, y la oportunidad de patrocinar un congreso caracterizado por una intensa repercusión a nivel nacional.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz