No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Jun

Los nuevos estudios sobre Suvaxyn® PRRS MLV respaldan su eficacia

Entrevista con Mónica Balasch – Directora adjunta del Departamento de Investigación de productos biológicos a nivel mundial de Zoetis

Los nuevos estudios sobre Suvaxyn<sup>® PRRS MLV respaldan su eficacia">

¿CUÁLES SON A SU JUICIO LAS PRINCIPALES VENTAJAS COMPETITIVAS DE SUVAXYN® PRRS MLV?

Suvaxyn® PRRS MLV es la única vacuna frente al virus PRRS en Europa que puede utilizarse en lechones desde el primer día de vida.

El establecimiento de la inmunidad, que ha sido establecido en 4 semanas después de la vacunación, asegura que los lechones estén protegidos a partir del destete. Por otro lado, la administración desde el primer día de vida permite una gran flexibilidad de administración, pudiéndose combinar con las actividades de procesado de los lechones.

Además, la duración de la inmunidad de 26 semanas asegura que los cerdos de engorde estén protegidos desde el destete hasta el sacrificio.

Así mismo, la vacuna, además de en lechones, puede utilizarse en cerdas de reposición y en hembras adultas, y la dosis es también la misma.

Esto evita errores potenciales en la administración, como ocurre cuando deben utilizarse diferentes vacunas o presentaciones, o diferentes dosis, en las diferentes categorías de animales de la granja.

 

¿QUÉ NOVEDADES APORTAN EN CONCRETO ESTOS ESTUDIOS DE LA VACUNA AHORA PRESENTADOS?

El nuevo proceso de atenuación de Suvaxyn® PRRS MLV utilizando una línea celular específica permite que el virus continúe teniendo afinidad por el receptor porcino específico del virus PRRS.

El resto de vacunas que existían hasta la actualidad en el mercado, en las que la atenuación de los virus se realiza en una línea celular de riñón de mono (MA-104 o derivadas), se han adaptado al receptor de mono y podrían haber perdido su afinidad por el receptor porcino.

Para probar esta hipótesis se realizaron dos estudios.

En primer lugar se estudió la afinidad de Suvaxyn® PRRS MLV y de otras cuatro vacunas atenuadas en MA-104 para el crecimiento in vitro en macrófagos alveolares de cerdo.

Suvaxyn® PRRS MLV fue la única vacuna que alcanzó títulos virales razonables en estos macrófagos, mientras que dos de las vacunas testadas tuvieron un crecimiento reducido, y otras dos no replicaron en absoluto.

Seguidamente se realizó un estudio en animales (in vivo) para corroborar estos resultados.

Cinco grupos de cerdos de 3 semanas se vacunaron con las cinco vacunas anteriores, y a los 7, 14 y 21 días se sacrificaron 3 animales de cada grupo vacunado para realizar lavados bronco alveolares, recuperar macrófagos y realizar una cuantificación de genoma de virus PRRS mediante RT-q PCR.

Suvaxyn® PRRS MLV y una de las vacunas presentaron altas cantidades de virus vacunal en todos los días analizados; otra de las vacunas alcanzó una cantidad similar de virus, pero sólo a partir de los 14 días, indicando una replicación tardía. Las otras dos vacunas replicaron de una forma más reducida.

Además, coincidió que las vacunas que habían replicado a menor nivel en macrófagos alveolares in vitro fueron también las dos vacunas que replicaron de forma similar o algo más tarde que Suvaxyn® PRRS MLV, y las que no replicaron in vitro fueron las que menos replicaron en los animales.

Por tanto, ambos estudios coincidieron en confirmar que Suvaxyn® PRRS MLV mantiene intacta su capacidad para replicar en macrófagos alveolares y que tiene una mayor afinidad por ellos (o parcialmente equivalente a una de ellas) que las otras cuatro vacunas.

 

 

¿POR QUÉ HABLAN USTEDES DE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL CONTROL DEL PRRS GRACIAS A LA NUEVA VACUNA SUVAXYN® PRRS MLV?

El hecho de que sea posible vacunar lechones desde 1 día de vida, demostrando que la inmunidad materna específica no interfiere con la eficacia de Suvaxyn® PRRS MLV, supone un cambio muy importante para el control de PRRS.

En estudios experimentales se vacunaron lechones de 1 día de vida, nacidos de cerdas vacunadas también con Suvaxyn® PRRS MLV.

Estos lechones tenían anticuerpos específicos frente a virus PRRS detectados por ELISA y por seroneutralización antes de la aplicación de la vacuna.

A las 10 semanas de vida, cuando la inmunidad en el grupo control había disminuido lo suficiente para asegurar la infección de los animales, todos ellos se desafiaron con una cepa de PRRSV-1.

Los cerdos vacunados presentaron niveles de viremia, excreción nasal y excreción oral significativamente inferiores a los de los cerdos no vacunados.

Por tanto, se concluye que la vacunación con Suvaxyn® PRRS MLVes capaz de superar la barrera de la inmunidad maternal.

¿EN QUÉ CONSISTE EL INNOVADOR PROCESO DE ATENUACIÓN QUE ZOETIS HA APLICADO A LA NUEVA VACUNA? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL DE OTRAS VACUNAS DEL MERCADO?

La cepa vacunal en Suvaxyn® PRRS MLV se ha atenuado en una línea celular de hámster que se modificó genéticamente para expresar el receptor CD-163 de origen porcino.

Este receptor es el que expresan los macrófagos alveolares de cerdo (la célula diana para el virus PRRS) y es esencial para su replicación.

Las otras vacunas vivas en el mercado, en cambio, se atenúan en una línea celular de riñón de mono (MA-104 o derivadas) que también expresa el receptor CD-163, pero lógicamente de origen de simio. El receptor porcino y el de mono solamente son un 85% idénticos.

En el momento de utilizarse en animales, Suvaxyn® PRRS MLV puede replicar de manera eficaz en macrófagos alveolares, porque mantiene su afinidad por el receptor porcino.

 

Y EN CUANTO AL USO EN EL CAMPO ¿QUÉ PUEDEN ESPERAR VETERINARIOS Y PRODUCTORES DE SUVAXYN® PRRS MLV?

Creemos que esta nueva vacuna permite implementar nuevos programas de vacunación frente a PRRS que no se podían realizar antes.

La protección de lechones frente a la enfermedad y prevenir también su impacto económico en las granjas es una prioridad para muchos veterinarios y productores. Trabajamos muy cerca de ellos para el desarrollo de nuevas soluciones y la mejor utilización de nuestros productos en el campo.

Zoetis
CONTENIDO DE Zoetis
Relacionado con Patología & Diagnóstico

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería