En los últimos meses, los precios del destete han seguido bajando. En la Unión Europea, el promedio para la última semana completa de septiembre fue de unos 36€ por cabeza, siendo el precio más bajo desde noviembre de 2018.
En los últimos meses, los precios del destete han seguido bajando. En la Unión Europea, el promedio para la última semana completa de septiembre fue de unos 36€ por cabeza, siendo el precio más bajo desde noviembre de 2018. Esto supone menos de la mitad del precio en el pico de marzo, siendo una importante […]
En los últimos meses, los precios del destete han seguido bajando. En la Unión Europea, el promedio para la última semana completa de septiembre fue de unos 36€ por cabeza, siendo el precio más bajo desde noviembre de 2018.
Esto supone menos de la mitad del precio en el pico de marzo, siendo una importante reducción de los ingresos de los criadores. Tal es así, que este precio es también casi 5€ inferior a la media de 5 años para la misma época del año.
El mercado de cerdos en fase de cebo o acabado ha sufrido un debilitamiento importante, reduciendo la demanda de destetes en un año donde los precios ya están cayendo por la crisis derivada de la pandemia por el coronavirus.
A esto se ha añadido el brote de PPA en Alemania, que ha provocado una nueva situación de tensión en los precios, ya que la carne de cerdo que se habría exportado a China ahora se comercializa en el mercado dentro de la Unión Europea. Algunos informes también indican que algunos países, como Alemania, tienen una acumulación de cerdos en fase de acabado que limita el espacio de engorde en las granjas.
Los precios de los destetes han seguido un patrón de bajada similar en la mayoría de países de la Unión Europea, aunque en algunos han conseguido mantenerse los precios estables hasta ahora.
Por ejemplo, en Dinamarca, los precios subieron a principios de septiembre, pero esta situación se ha perdido, llegando a un precio actual de 56€/cabeza, el nivel más bajo desde mayo del año anterior. Dinamarca transporta un importante número de destetes a Alemania para su acabado, por lo que las perspectivas por la situación actual en Alemania supone una bajada de esta demanda. En Alemania, los precios del destete han caído a 31 euros/cabeza en la última semana, el precio más bajo desde 2007.
En el sur de Europa, los precios han sido más estables, con los precios en España similares a los de finales de julio, mientras que en Italia han aumentado en 4€ durante el mismo período. El mercado español se está viendo sostenido gracias al fuerte comercio con China, mientras que las perspectivas de los precios italianos son más inciertas como importante importador de carne de cerdo de Alemania.
Fuente: ADBH pork
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni