Banner al canal de WhatsApp porciNews España
22 Jun 2022

Luis Planas: Hay que mantener la guardia alta en la lucha contra la peste porcina africana

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación considera fundamental la colaboración y coordinación entre administraciones y el sector para prevenir la entrada de esta enfermedad en España Recalca que la responsabilidad del Gobierno es que esta enfermedad no llegue a España y, en su caso, estar preparados para dar una respuesta rápida, efectiva y coordinada […]

Luis Planas: Hay que mantener la guardia alta en la lucha contra la peste porcina africana

  • El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación considera fundamental la colaboración y coordinación entre administraciones y el sector para prevenir la entrada de esta enfermedad en España
  • Recalca que la responsabilidad del Gobierno es que esta enfermedad no llegue a España y, en su caso, estar preparados para dar una respuesta rápida, efectiva y coordinada
  • El ministro precisa que España ha puesto en marcha medidas de bioseguridad de las explotaciones porcinas y un plan de gestión de las poblaciones de jabalíes silvestres

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy los importantes avances conseguidos en España para evitar la entrada de la peste porcina africana, con un sistema robusto caracterizado por una estrecha colaboración entre las administraciones y el sector, y ha advertido de que hay que mantener la guardia alta porque “el riesgo siempre está presente”.

Luis Planas ha participado en una jornada sobre la peste porcina africana  organizada en el ministerio para debatir la situación y las medidas de vigilancia, prevención y control de esta enfermedad llevadas a cabo por las distintas administraciones y por el propio sector, una colaboración que ha resaltado resulta fundamental. El ministro ha destacado también el “excelente trabajo de todos los veterinarios españoles”. Ha resaltado que la responsabilidad de que esta enfermedad no llegue a España es compartida, y que, en el caso de que llegara a entrar en nuestro territorio, hay que estar preparados para dar una respuesta rápida, efectiva y coordinada.

Para que las medidas preventivas sean eficaces, el ministro ha considerado necesaria la actuación inmediata y que todos los sectores involucrados se impliquen en su aplicación, principalmente mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha y a través de la aplicación de las estrictas medidas de bioseguridad.

En su intervención, el ministro ha puesto de relevancia la importancia que tiene para España el sector porcino, que se configura como el primer sector ganadero nacional, tercer productor mundial y primer productor y exportador de la Unión Europea. Se trata de un sector que genera alrededor de un 43 % de la producción final ganadera y un 16 % de la producción final agraria.

Quimunsa AgriPlay

También ha valorado la aportación del sector y de la industria cárnica asociada al desarrollo económico, mediante su contribución a la creación de empleo estable y de calidad, principalmente en los territorios rurales.

Además, el sector porcino tiene una clara vocación exportadora, con presencia en 111 países, además de los de la Unión Europea, un éxito que se debe en gran medida a las garantías sanitarias que ofrece la cabaña española, además de a la calidad de las producciones.

PESTE PORCINA AFRICANA

No obstante, el ministro ha señalado que los problemas sanitarios pueden suponer un riesgo para el crecimiento exterior del sector, sobre la peste porcina africana, que se encuentra presente en algunos países de la Unión Europea (UE). Para evitar su llegada a España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas desarrollan y aplican desde hace años diferentes medidas, como tareas de información y sensibilización para reforzar el papel preventivo.

De igual forma, la coordinación con otros ministerios resulta fundamental, en especial para controlar el movimiento ilegal de animales y para la vigilancia de las condiciones de limpieza y desinfección de vehículos de transporte animal. Además, España realiza un seguimiento constante de esta enfermedad en las reuniones de carácter internacional en las que participa, en especial con Francia y Portugal al tratarse de países vecinos.

Además, el ministro ha precisado que España ha puesto especial atención en la incorporación de medidas de bioseguridad de las explotaciones porcinas. Precisamente este año ha entrado en su tercera fase de implementación el Plan Nacional Estratégico de Bioseguridad, como pilar básico de la producción porcina nacional.

Además, ha recordado que dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hay una línea específica de ayudas por 19 millones de euros destinadas a medidas de bioseguridad en sanidad animal.

Planas ha asegurado que resulta fundamental el seguimiento y control de las poblaciones de jabalíes silvestres, como elementos de la posible incursión y difusión de la enfermedad en nuestro país. Para ello, el ministerio lleva varios años trabajando en el desarrollo de un plan nacional de gestión de estas poblaciones, a medio y largo plazo, que ya se ha puesto en marcha durante la temporada de caza recién finalizada.

Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Sostenibilidad
Sectoriales sobre Sostenibilidad
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play