
Se dio luz verde para muchos de los porcicultores panameños después de una reunión entre el Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, y representantes de los porcicultores de Panamá, se llegaron a conseguir importantes avances para este sector pecuario: Reactivación del sacrificio de cerdos para el Plan Panamá Solidario Acuerdo para el […]
Se dio luz verde para muchos de los porcicultores panameños después de una reunión entre el Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, y representantes de los porcicultores de Panamá, se llegaron a conseguir importantes avances para este sector pecuario:
Reactivación del sacrificio de cerdos para el Plan Panamá Solidario
Acuerdo para el pronto pago de la adquisición de carne de cerdo de las naviferias
Se confirmó que se retomará el beneficio de cerdos como parte del plan, iniciando en la provincia de Chiriquí con unos 720 animales. Se ratificó además, que dicho programa se creó de manera oportuna, ya que de lo contrario muchos pequeños y medianos productores hubieran desaparecido.
El presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, Juan Pastor Guevara, sostuvo:
La actual crisis que vivimos en el país ha desencadenado una situación muy difícil, a la cual no escapamos los productores, pero la medida acertada que adoptó el MIDA de comprar productos nacionales para el Plan Panamá Solidario, nos ha llenado de mucha esperanza.
Fuente: Eurocarne
Otros puntos que se tocaron en la reunión y se planificarán como recurso estratégico para salvaguardar la vigencia de las granjas porcinas, fueron:
Coordinación entre productores, industriales y el director general del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para discutir el tema de la compra de la carne de cerdo nacional para las fiestas de fin del año 2020.
Planificación del sector para los años siguientes con el fin de mantener activa la producción nacional, considerando los compromisos internacionales que se han firmado con los diferentes Tratados de Libre Comercio.
Datos del sector porcino:
La producción porcina es la cuarta actividad agropecuaria de importancia para el país, la cual representa el 7.7% del valor bruto de la producción agropecuaria.
Anualmente se sacrifican 539 mil 610 cabezas de ganado porcino, es decir 45 mil cabezas mensuales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez