No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
09 Mar 2018

Memoria porciFORUM 2018 – Beatriz Muñoz

Beatriz Muñoz, Subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPAMA, participó en porciFORUM 2018 con la ponencia “Amenazas sanitarias para el sector porcino español”.

Memoria porciFORUM 2018 – Beatriz Muñoz

Beatriz Muñoz es licenciada en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionaria de carrera del Cuerpo Nacional Veterinario desde abril de 1990. En la actualidad es la Subdirectora General de Sanidad, Higiene y Trazabilidad Animal en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Se encarga de establecer y desarrollar las líneas directrices de las políticas en relación a la sanidad e higiene de las producciones agrarias.

Al hablar del sector porcino español hay que realizar una breve introducción sobre la importancia del estatus sanitario en un sector excedentario como el porcino español, que presenta las siguientes características:

  • Primer sector ganadero nacional
  • Primer país productor de la UE y tercero a nivel mundial después de China y USA
  • Base de una importante industria agroalimentaria que supone el tercer sector industrial nacional
  • Nivel de autoabastecimiento del 170% Altamente tecnificado, sobre todo el intensivo, con un alto grado de integración vertical
  • Dependiente de una buena ordenación y del mantenimiento del estatus sanitario

Se describen como principales amenazas sanitarias epizoóticas para nuestro sector porcino nacional en la actualidad, la Peste Porcina Africana (PPA) en el este de Europa y la Fiebre Aftosa (FA) en el norte de África.

Quimunsa MSD vacuna PCV Mhyo

Se presentan los hechos más destacables acontecidos en 2017 en relación a la situación de la PPA en el este de Europa así como indicación sobre dónde estamos y hacia dónde vamos con la PPA. Por otro lado, se hace una recapitulación de la actual situación en el norte de África en relación a la FA.

 

Se describen las principales medidas que se han adoptado a lo largo de los últimos años y que siguen en vigor actualmente en relación a estas amenazas:

Otras medidas específicas de prevención para evitar la entrada de la FA en España:

 

Otro de los retos sanitarios que tenemos que tener en cuenta actualmente es la situación del Programa Nacional Coordinado de Lucha Control y Erradicación de la enfermedad de Aujeszky:

Prevalencia Aujeszky

Mapas con la evolución de prevalencias comarcales de la enfermedad de Aujeszky 2003-2016.

Aujeszky Europa

En el año 2010 nuestro programa nacional era aprobado por la CE pasando todos los territorios de nuestro país a estar incluidos en el Anexo II de la Decisión 2008/185/CE, anexo que compartimos en estos momentos con Polonia y Lituania.

 

 

Sin embargo, debemos mantenernos alerta ya que hay factores de riesgo que podrían hacer que la enfermedad volviera a darnos problemas, entre los que destacan la presencia de la enfermedad en la población de jabalíes, la relajación de los programas vacunales y la situación de nuestros vecinos portugueses, que siguen sin tener su programa aprobado por la CE.

Sin embargo, debemos mantenernos alerta ya que hay factores de riesgo que podrían hacer que la enfermedad volviera a darnos problemas, entre los que destacan la presencia de la enfermedad en la población de jabalíes, la relajación de los programas vacunales y la situación de nuestros vecinos portugueses, que siguen sin tener su programa aprobado por la CE.

RESISTENCIAS A LOS ANTIBIÓTICOS: UNA NUEVA AMENAZA

Anteriormente se han descrito las amenazas de enfermedades que pueden comprometer la evolución normal del sector porcino como consecuencia de comprometer su estado sanitario, pero en la actualidad, el desarrollo de resistencia a los antibióticos es considerado como uno de los mayores desafíos a nivel mundial en salud pública y animal y que es preciso afrontar.

Las resistencias a los antimicrobianos compromete las herramientas terapéuticas que nos sirven para combatir las enfermedades infecciosas de origen bacteriano, de tal forma que a día de hoy enfermedades infecciosas de origen bacteriano, que son fácilmente tratables, se pueden convertir en el futuro en un auténtico problema sanitario; y no cabe la menor duda, que es un hecho constatable la aparición de bacterias multirresistentes a los antimicrobianos como evidencia el programa de vigilancia de resistencia que se realiza en la Subdirección General anualmente.

Son muchas las causas que favorecen la selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos. El mal uso de los mismos son de los factores principales que contribuyen a este fenómeno, junto al control deficiente de la infección bacteriana; y esto implica tanto a la salud humana como a la sanidad animal, agricultura, medioambiente y comercio.

 

El sector porcino, es uno de los sectores ganaderos que debe estar atento a este problema dada la necesidad de tener herramientas terapéuticas eficaces para el mantenimiento de un estado sanitario satisfactorio, que permita seguir siendo un sector competitivo tanto en el mercado interior como exterior.

Por lo tanto, el sector porcino tiene que tomar protagonismo dada su importancia, en esta lucha como ha hecho en el plan voluntario de reducción del uso de la colistina, en el mejoramiento de las condiciones de bioseguridad de las explotaciones y promoviendo el uso prudente de antibióticos conjugado con unas buenas prácticas de manejo.

Todo ello, independientemente de las medidas que las Administraciones Públicas han puesto y siguen poniendo en marcha para reducir la aparición y diseminación de las resistencias, como son las que se han encuadrado en el plan estratégico nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de las resistencias a los antibióticos (Vigilancia, control, prevención, investigación, formación y comunicación) y otras que ha iniciado el MAPAMA como:

En definitiva, las resistencias frente a los antibióticos nos afectan a todos y es responsabilidad nuestra trabajar conjuntamente para minimizar el problema y garantizar la viabilidad del sector ante esta amenaza

 

Anuncio MSD

Quimunsa
Quimicamp
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Quimunsa
Quimicamp
AgriPlay
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería