28 Mar 2022

Memoria porciFORUM 2022-Pol Llonch Obiols

En el marco del porciFORUM 2022, exploramos con Pol Llonch Obiols los desafíos y beneficios del Bienestar animal. Afrontando los retos en Bienestar Animal La producción porcina ha sufrido múltiples cambios en los últimos años, teniéndose que adaptar a un contexto en constante evolución. En primer lugar, debido a un nivel de exportación sin precedentes, […]

Memoria porciFORUM 2022-Pol Llonch Obiols

En el marco del porciFORUM 2022, exploramos con Pol Llonch Obiols los desafíos y beneficios del Bienestar animal.

Afrontando los retos en Bienestar Animal

La producción porcina ha sufrido múltiples cambios en los últimos años, teniéndose que adaptar a un contexto en constante evolución.

En primer lugar, debido a un nivel de exportación sin precedentes, la producción se ha incrementado hasta máximos históricos, llevando a España a liderar el mercado europeo a través de la intensificación.

En segundo lugar, el paso por una pandemia que ha impactado a todo el mundo ha conducido a cambios en la percepción social que han elevado la preocupación por la salud.

En este contexto, el Bienestar Animal adquiere especial relevancia, con unos consumidores cada vez más preocupados por la manera en que se crían los animales de los que se obtienen alimentos, haciendo que la producción animal, y en especial la producción porcina, esté en el foco del debate social y político.

Temas como el Bienestar Animal o el Impacto Ambiental de la ganadería condicionan cada vez más la toma de decisiones de un consumidor español cada vez más exigente con respecto a estos temas.

No solo las encuestas y los estudios de mercado revelan esta tendencia, también la invasión de las certificaciones de Bienestar Animal en España respalda esta afirmación.

Si preguntáramos sobre los aspectos de Bienestar Animal que más preocupan a la sociedad en relación a la producción porcina, seguramente obtendríamos una larga lista de cuestiones, algunas más justificadas que otras. Sin embargo, podemos identificar tres aspectos que generan consenso entre la opinión pública y los expertos en Bienestar Animal:

La producción animal sin jaulas

El fin de las mutilaciones

La forma en la que se mide el Bienestar Animal

Producción animal sin jaulas

La eliminación de las jaulas en producción animal es, seguramente, uno de los aspectos relacionados con el Bienestar Animal que generan más consenso a la vez que motivan más críticas.

Una de las campañas a favor del Bienestar Animal que ha tenido más repercusión en los últimos años en Europa es “End the Cage Age” (acabemos con la era de las jaulas).

Una prueba del éxito de esta campaña es que ha condicionado la estrategia de la Comisión Europea en Bienestar Animal y, hoy en día, se encuentra en el centro de los debates en los foros de discusión europeos.

Algunos países europeos se han adelantado a esta causa y han emprendido iniciativas legislativas que permiten avistar el final del uso de jaulas en producción animal.

En porcicultura la presión está, sobre todo, en la transformación hacia una maternidad sin jaulas que promueva el comportamiento natural de las cerdas y los lechones durante el parto y la lactación.

Cese de las mutilaciones

El segundo aspecto que genera también un amplio consenso es el cese de las mutilaciones en los animales de granja. En producción porcina, esto hace referencia especialmente al corte de colas y la castración.

En lo que respecta a la castración, España es uno de los países europeos donde menos se realiza esta práctica y, por lo tanto, el reto de conseguir una producción libre de castración está seguramente más cerca.

Sin embargo, este no es el caso del raboteo, dado que la mayoría de las granjas españolas siguen practicando el corte de colas de forma sistemática.

La exigencia ante este reto es grande, pues las evidencias indican que la eliminación de esta práctica sin introducir cambios en el sistema de producción conlleva un elevado riesgo.

Se debe hacer un esfuerzo colectivo del sector para poder hacer frente a la demanda social, buscando alternativas de manejo y alojamiento que permitan la producción de cerdos sin raboteo.

Evaluación del bienestar animal

Entre los aspectos que centran el debate en Bienestar Animal está también la forma en la que se evalúa el bienestar. La carne de cerdo es uno de los productos donde más está creciendo la demanda de certificación en Bienestar Animal.

Esto ha llevado a la creación de más de un sello de Bienestar y la creciente habilitación de empresas ofreciendo este servicio.

De la misma forma que ha aumentado la demanda de certificación, ha crecido el interés por parte de los consumidores más curiosos sobre la forma en la que se mide el Bienestar para conseguir la certificación. 

Van apareciendo voces pidiendo sistemas de certificación más objetivos y que permitan un control del Bienestar de forma continuada.

En este sentido, la tecnología de ganadería de precisión se ha señalado como una posible alternativa para poder hacer un control exhaustivo del Bienestar de los cerdos, tanto en las granjas como en los mataderos, a fin de aumentar la transparencia y la confianza de los consumidores. Además, el uso de sensores que puedan controlar a todos los animales en todo momento facilita la tarea de ganaderos y veterinarios, permitiendo una mejor toma de decisiones.

En resumen, los retos de la producción porcina son variados y necesitan de la acción de todos los actores involucrados en la cadena. Es necesario que haya espacios de discusión comunes de estos actores, como la mesa redonda del porciFORUM, donde debatir sobre los aspectos más candentes en materia de Bienestar Animal.

 

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería