Protocolo de limpieza y desinfección
La meningitis porcina tiene su origen en la bacteria Streptococcus suis. Queremos ofrecer un protocolo de limpieza y desinfección para granjas con el que garantir instalaciones más limpias.
La Meningitis porcina tiene su origen en la bacteria Streptococcus suis y con este contenido desde BBZIX queremos ofrecerles un protocolo de limpieza y desinfección para granjas porcinas con el que garantizamos unas instalaciones más limpias, con una menor incidencia de la bacteria causante de la enfermedad.
Streptococcus suis es un patógeno que se encuentra de forma endémica en las explotaciones por lo que se convierte en un objetivo de interés la reducción de esta patología disminuyendo la cantidad de Streptococcus presente en el ambiente en las granjas.
Nos enfrentamos a un agente patógeno complejo y de importancia creciente que no está bien controlado y menos aún con la restricción del uso preventivo de antibióticos en ganadería.
Protocolo de limpieza y desinfección
Desde BBZIX insistimos en la importancia de realizar una limpieza y desinfección adecuadas para garantizar la producción de unos lechones sanos. Por ello, recomendamos lo siguiente:
Si respetamos estos pasos, las cerdas llegan limpias a un paritorio limpio y desinfectado, donde la carga microbiana que pasan a sus lechones es mínima y el riesgo de sufrir la patología disminuye.
Debemos ofrecer al consumidor la calidad de carne que demanda y para ello, la bioseguridad se presenta como una herramienta indispensable para luchar frente a las enfermedades con un menor uso de antibióticos.
Ver más sobre Bbzix
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández