PORCIFORUM MEX Y MIAMI
10 Jun 2020

Negociaciones Argentina – China: acuerdo para comercializar subproductos porcinos

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo reuniones virtuales con el embajador de China en la Argentina, ZOU Xiaoli, con la idea de “fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los lazos comerciales sobre productos específicos”, siendo los subproductos porcinos uno de los productos principales en la agenda comercial.

Negociaciones Argentina – China: acuerdo para comercializar subproductos porcinos

acuerdo para comercializar subproductos porcinos

Basterra señaló que la autoridad sanitaria nacional, SENASA, enviará a Beijing una nota, exponiendo el interés argentino de avanzar en el protocolo sanitario conjunto que posibilite la exportación de subproductos porcinos a China.

Ambos países mantienen fuertes lazos comerciales, siendo el país asiático el segundo destino de exportación de productos agropecuarios de Argentina por un total de 6.400 millones de dólares en 2019.

Hoy, China es el primer destino de exportación de carne porcina, participando en un 58 % del total exportado

Opormex Pigtionary

Actualmente, China importa de Argentina limones, arvejas y carne porcina. El reciente reconocimiento de la Patagonia y Oasis de Mendoza como áreas libres de moscas de las frutas por parte del país asiático permitirá disminuir costos y mejorar la calidad en la exportación de cerezas, peras y manzanas.

Actualmente, hay 10 plantas de faena de cerdos habilitadas para el mercado asiático.

El Embajador Chino manifestó su intención de continuar apoyando los procesos de apertura de mercados entre los dos países.

Acuerdo para subproductos porcinos

Fuente: Baenegocios

El inicio

Los lazos comerciales iniciaron en abril de 2019, con la aprobación del protocolo de exportación de carne porcina de Argentina a China. Sin embargo, este acuerdo no incluyó subproductos porcinos (patas, cabeza, orejas, etc.).

Estos productos prácticamente no tienen mercado en Argentina mientras que son de gran demanda en el mercado asiático.

Debido a esto, la posibilidad de incluir subproductos porcinos en el acuerdo de exportación es clave en la integración de la media res.

El primer envío de carne porcina fue realizado por el Consorcio de exportación ArgenPork y estuvo conformado por 300 tn. de medias reses congeladas.

En 2019, Argentina exportó 25 mil toneladas de carne porcina, un 14 % más que en 2018.

acuerdo para comercializar subproductos porcinos

Pigtionary
Canal whatsapp
Opormex
ASPE 2025
Relacionado con Comercialización
Canal whatsapp
Pigtionary
Porcibility Latam
AgriPlay
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería