En Moldavia, las autoridades sanitarias han reportado la aparición de 15 brotes de peste porcina africana (PPA) en diferentes zonas del país
En Moldavia, las autoridades sanitarias y veterinarias han reportado la aparición de 15 brotes de peste porcina africana (PPA) en diferentes zonas del país. Los focos se han localizado principalmente en granjas privadas donde los cerdos se crían para consumo propio, según informó el canal de televisión Moldova 1 a través de un comunicado oficial.
La situación más crítica se presenta en el distrito de Criuleni, donde se localizan importantes granjas porcinas comerciales; dos de ellas están actualmente en zonas restringidas debido a la enfermedad. Para contener la propagación del virus, se han implementado filtros de desinfección en las áreas afectadas y se ha prohibido el transporte de animales o productos derivados del cerdo sin la debida autorización.
Además, las autoridades están llevando a cabo un control exhaustivo de la fauna silvestre, monitoreando el movimiento de animales dentro del territorio nacional y realizando un censo de las poblaciones de cerdos domésticos y jabalíes. Se ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier hallazgo de jabalíes muertos, ofreciendo una recompensa de 50 euros por cada caso notificado a las entidades competentes. Esta medida busca vigilar la diseminación del virus y evitar su transmisión a los cerdos domésticos.
La propagación de la peste porcina africana (PPA) en Europa ha sido motivo de preocupación en los últimos años. Un informe reciente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) destaca la importancia de medidas como la instalación de vallas para limitar el movimiento de jabalíes, combinadas con el sacrificio selectivo y la eliminación adecuada de cadáveres, para controlar la enfermedad en poblaciones silvestres. Asimismo, en Moldavia, las autoridades continúan trabajando para contener los brotes actuales y prevenir futuros casos, enfatizando la colaboración entre organismos gubernamentales, productores y la sociedad en general para enfrentar esta amenaza a la industria porcina nacional.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer