06 Abr 2025

Nuevos casos de peste porcina africana reavivan la alerta sanitaria en Europa

La Peste Porcina Africana (PPA) suma nuevos brotes en Europa y ya ha afectado a 64 países de cinco regiones entre 2022 y 2025.

Nuevos casos de peste porcina africana reavivan la alerta sanitaria en Europa

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha emitido su informe más reciente sobre la Peste Porcina Africana (PPA) en Europa, que cubre los nuevos brotes ocurridos hasta febrero de 2025. En ese mes, tres países europeos (Estonia, Croacia y Ucrania) informaron de nuevos brotes de la enfermedad, mientras que otros trece países del continente proporcionaron actualizaciones sobre brotes en curso. En total, se registraron 51 brotes en cerdos domésticos y 735 en jabalíes, lo que resultó en la pérdida de 3.910 cerdos de granja.

La PPA ha estado presente en 64 países desde enero de 2022 hasta enero de 2025, afectando a cinco regiones del mundo. A lo largo de este tiempo, se han reportado más de 12.000 brotes en cerdos domésticos y más de 19.000 en jabalíes, con un saldo de más de 1.9 millones de cerdos muertos a nivel mundial. No obstante, ningún país ha implementado programas oficiales de vacunación frente a la enfermedad.

En términos geográficos, la enfermedad sigue afectando áreas con alta concentración de producción porcina. En febrero de 2025, se identificaron 17 nuevos brotes fuera de las zonas previamente afectadas, destacando especialmente un brote en Ucrania, que se localizó a más de 100 kilómetros de los focos anteriores, lo que indica un considerable avance de la enfermedad.

Ante la expansión continua de la Peste Porcina Africana en Europa, la OMSA hace un llamado a fortalecer las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas, así como a mantener sistemas de notificación y respuesta temprana eficaces. Además, insta a promover la sensibilización y colaboración entre todos los actores del sector porcino. En cuanto a las estrategias de vacunación, la OMSA enfatiza que deben cumplir con los estándares internacionales y estar acompañadas de un sistema de vigilancia post-vacunación y una estrategia de salida clara.

Finalmente, la organización subraya la importancia de compartir información sobre cepas detectadas, ensayos de vacunación y avances científicos, con el fin de fomentar la transparencia y la cooperación global para hacer frente a esta grave enfermedad.

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería