El equipo del Instituto Pirbright ha desarrollado una vacuna vectorizada, basada en un virus inofensivo (el vector) combinado con 8 genes estratégicamente seleccionados del genoma del virus de la Peste Porcina Africana (VPPA).
Investigadores del Instituto Pirbright han publicado su último ensayo con una vacuna frente a la Peste Porcina Africana con un 100% de supervivencia de los cerdos inmunizados.
La Peste Porcina Africana (PPA) ocasiona fiebre, pérdida de apetito, vómitos y diarrea sanguinolenta en cerdos y jabalíes, con tasas de letalidad que alcanzan el 100%.
La enfermedad sigue extendiéndose por Europa oriental y Asia, conduciendo a la muerte de más de siete millones de cerdos en todo el mundo en 2019 con graves consecuencias sector porcino.
Al no haber ninguna vacuna comercial disponible, las estrictas medidas de bioseguridad y el sacrificio de animales susceptibles son los únicos métodos disponibles para controlar la Peste Porcina Africana.
Por ello, investigadores por todo el mundo trabajan a contrarreloj para desarrollar una vacuna eficaz.
El equipo del Instituto Pirbright ha desarrollado una vacuna vectorizada, basada en un virus inofensivo (el vector) combinado con 8 genes estratégicamente seleccionados del genoma del virus de la Peste Porcina Africana (VPPA).
Tras vacunar a los cerdos con la vacuna, estos genes producen vacunas virales que estimulan la respuesta inmunitaria frente a la Peste Porcina Africana.
En el ensayo publicado en la revista Vaccines, todos los cerdos inmunizados con la vacuna quedaron protegidos de la enfermedad grave tras el desafío con una cepa del virus de la Peste Porcina Africana que de otro modo sería mortal, aunque se desarrollaron algunos signos clínicos de la enfermedad.
El Dr. Chris Netherton, Jefe del Grupo de Vacunología frente a Peste Porcina Africana del Instituto Pirbright, ha señalado que: “Es muy alentador ver que los genes que hemos seleccionado son capaces de proteger a los cerdos frente a la PPA. Aunque los cerdos mostraron signos clínicos de infección después del desafío con el virus, nuestro estudio ha demostrado por primera vez que una vacuna vectorizada contra la PPA es una posibilidad realista”.
Este tipo de vacuna también permitirá diferenciar los animales infectados de los que han recibido una vacuna (DIVA). Esta es una característica importante, ya que permite establecer programas de vacunación sin sacrificar la capacidad de comercio.
“Nuestro próximo paso será descubrir los mecanismos por los que las proteínas producidas por los genes del virus estimulan el sistema inmunológico para que podamos refinar las que se incluyen en la vacuna para mejorar la eficacia”, añade el Dr. Netherton.
Leer artículo completo: Goatley L, Reis A, Portugal R et al. A Pool of Eight Virally Vectored African Swine Fever Antigens Protect Pigs Against Fatal Disease. Vaccines (Basel). 2020;8(2):234. doi:10.3390/vaccines8020234
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz