22 Abr 2021

Pirbright genera los primeros anticuerpos de la gripe porcina

El Instituto Pirbright ha generado los primeros anticuerpos porcinos contra la gripe porcina que protegen contra la infección y reconocen las mismas partes del virus de la gripe que los anticuerpos humanos. Esto indica que podrían utilizarse para desarrollar y evaluar terapias con anticuerpos humanos y sus métodos de administración. Los anticuerpos porcinos también pueden […]

Pirbright genera los primeros anticuerpos de la gripe porcina

El Instituto Pirbright ha generado los primeros anticuerpos porcinos contra la gripe porcina que protegen contra la infección y reconocen las mismas partes del virus de la gripe que los anticuerpos humanos. Esto indica que podrían utilizarse para desarrollar y evaluar terapias con anticuerpos humanos y sus métodos de administración. Los anticuerpos porcinos también pueden mejorar el seguimiento de la evolución del virus de la gripe y servir de base para tomar decisiones sobre la selección de la vacuna anual.

Los anticuerpos constituyen una parte vital de la respuesta del sistema inmunitario y ayudan a combatir las infecciones al adherirse a partes importantes de los microorganismos invasores para neutralizarlos. En el caso de los virus de la gripe, muchos anticuerpos se dirigen a una proteína de la superficie del virus llamada hemaglutinina, que impide que el virus entre en las células y se replique.

Los científicos de Pirbright han trabajado en colaboración con la Universidad de Oxford, el Instituto Francis Crick y el Centro de Anticuerpos Ganaderos de Pirbright para generar anticuerpos porcinos en el laboratorio (conocidos como anticuerpos monoclonales o mAbs). Se trata de los primeros mAbs porcinos generados contra el virus de la gripe.

Estos mAbs reconocen los mismos dos sitios principales de la proteína hemaglutinina del virus de la gripe a los que se dirigen los anticuerpos humanos, y resultaron ser igual de eficaces para neutralizar la cepa de la gripe porcina que causó la pandemia de 2009.

La Dra. Elma Tchilian, jefa del Grupo de Inmunología de las Mucosas de Pirbright, dijo: “Esto demuestra que los cerdos y los humanos, que son ambos huéspedes naturales de los virus de la gripe, generan respuestas inmunitarias muy similares”.

Los cerdos que fueron tratados con uno de los mAbs antes de la infección quedaron protegidos de la enfermedad grave y el virus de la gripe fue eliminado de sus pulmones. “Estos resultados indican que los mAbs tienen potencial terapéutico y podrían utilizarse para evaluar métodos de administración de mAb”, añadió el Dr. Tchilian.

Los hurones se utilizan habitualmente como modelos para controlar la evolución del virus de la gripe y para diseñar o seleccionar las vacunas que proporcionarán la mejor protección contra las cepas de la gripe estacional humana. Sin embargo, los anticuerpos de los hurones no reconocen uno de los principales sitios de hemaglutinina a los que se dirigen los anticuerpos humanos. Los resultados del estudio, publicado en PLOS Pathogens, demuestran que los mAbs de los cerdos se asemejan más a los anticuerpos humanos y, por tanto, podrían mejorar la fiabilidad de la selección de vacunas humanas.

El profesor John Hammond, director del Centro de Anticuerpos del Ganado de Pirbright, añadió: “Estos resultados son una fantástica demostración de cómo el Centro de Anticuerpos del Ganado de Pirbright puede promover el uso de nuevas herramientas y métodos, proporcionando la oportunidad de examinar las respuestas detalladas de los anticuerpos para informar la próxima generación de vacunas y terapias. Este trabajo refuerza el uso de los cerdos como poderoso modelo para predecir las respuestas humanas en la infección y la vacunación”.

Saber más sobre investigaciones de Pirbright:

¿Aerosol, Inyección o ambas? Pirbright nos revela que método de vacunación es el mejor

Imágenes permiten desentrañar los secretos de la replicación del virus de la PPA

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería