17 Feb 2022

Exploran la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza

Exploran la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza estudiando células específicas que luchan contra la infección. Los científicos de The Pirbright Insititute están investigando la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza, identificando células específicas que son importantes para luchar contra la infección y que se relacionan con una protección […]

Exploran la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza

Exploran la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza estudiando células específicas que luchan contra la infección.

Los científicos de The Pirbright Insititute están investigando la respuesta inmunitaria de los cerdos frente a la Influenza, identificando células específicas que son importantes para luchar contra la infección y que se relacionan con una protección de larga duración.

Se espera que los hallazgos arrojen más luz sobre la respuesta humana a la gripe y ayuden al desarrollo de nuevas vacunas.

Los cerdos son hospedadores naturales de la Influenza y, al igual que los humanos, pueden infectarse con cepas circulantes y enfermar. Los virus de influenza que infectan a cerdos y humanos son diferentes, pero algunos pueden tener el potencial de propagarse entre ambas especies, lo que los convierte en importantes virus zoonóticos.

El sistema inmunitario de los mamíferos tiene dos respuestas diferentes a la infección, la respuesta inmunitaria innata (rápida e inespecífica) y la respuesta inmunitaria adaptativa (más específica, siguiendo a la respuesta innata).

Los científicos examinaron la respuesta inmunitaria adaptativa, particularmente la respuesta de linfocitos T CD8.

Los linfocitos T CD8 son células del sistema inmunitario que se dirigen específicamente hacia las células del hospedador que están infectadas con virus y las destruyen para evitar la propagación del virus. Estos linfocitos juegan un importante papel en la respuesta inmunitaria del hospedador a la enfermedad y ayudan a prevenir enfermedades graves.

Este estudio es el primero en su rama en definir los cuatro tipos distintos de linfocitos T CD8  y enfocarse en los tejidos donde se encuentran.

Los resultados muestran que la respuesta inmunitaria del cerdo difiere de las respuestas vistas en animales más pequeños como ratones y hurones que nos son hospedadores naturales del virus. Esto resalta la importancia de usar hospedadores naturales donde exista la posibilidad de obtener un entendimiento más preciso de la enfermedad y de desarrollar tratamiento y soluciones preventivas que puedan mejorar la salud y bienestar del animal.

Los investigadores revelaron tanto la ubicación de los linfocitos T CD8 en diferentes tejidos porcinos como su comportamiento en respuesta a la infección.

Anteriormente se pensaba que la cantidad de linfocitos T en los pulmones disminuye rápidamente después de la infección, sin embargo, la investigación muestra que este no es el caso, lo que sugiere una protección más duradera contra futuras infecciones.

Los científicos también han explorado como los linfocitos  T CD8 reaccionan en respuesta a la infección examinando las diferencias en la expresión génica a lo largo del tiempo. Se descubrió que la expresión génica está relacionada con la producción de citoquinas y la producción de diferentes células en el sistema inmunitario, en particular células de memoria residente en tejidos (TRM).

Las células TRM no circulan en la sangre, sino que permanecen en tejidos como el pulmón, brindando protección local contra infecciones. A pesar de que estas células tienen claras diferencias con otras poblaciones de linfocitos T, no son una población de células completamente estable y continúan cambiando mientras están en los tejidos.

Respuestas a la inmunización respiratoria también fueron exploradas, demostrándose que la vacunación nasal puede resultar en un alto número de linfocitos T CD8 en la vía respiratoria pero no da como resultado una respuesta inmunitaria en todo el cuerpo como ocurre con una inyección directamente en el músculo.

La Dra. Elma Tchilian, Jefa del Departamento de Inmunología de las Mucosas en el Instituto Pirbright señala que: “Estos hallazgos pueden resultar cruciales para el diseño de futuras vacunas contra enfermedades respiratorias. Las células de memoria residente de tejido son importantes en enfermedades respiratorias como la gripe y la COVID-19. Identificar en detalle dónde se encuentran en un modelo animal relevante es importante para nuestra comprensión de la enfermedad en cerdos. Este conocimiento también es muy relevante para las enfermedades humanas. Por primera vez, describimos la distribución de las células porcinas involucradas en la respuesta inmunitaria y su actividad en el transcurso de la infección natural o la vacunación, y estos son importantes vacíos de conocimiento que se deben llenar”.

Fuente: The Pirbright Institute

Leer estudio completo: Martini, V., Edmans, M., Gubbins, S., Jayaraman, S., Paudyal, B., & Morgan, S. et al. (2022). Spatial, temporal and molecular dynamics of swine influenza virus-specific CD8 tissue resident memory T cells. Mucosal Immunology. doi: 10.1038/s41385-021-00478-4

 

 

 

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería