Sabemos de empresas que están logrando producir alrededor de 4,000 kg de cerdo / hembra /año, claro, esto depende en gran parte del peso al mercado.
La epidemia de PPA en Asia abre la oportunidad de poder tener ganancias inmejorables para los próximos 10 años en la industria porcina.
¿Por qué no alcanzamos los 3,000 kgs de carne vendidos por cerda año?, tal vez la pregunta es muy sencilla, pero la respuesta no siempre lo será.
La epidemia de PPA en Asia abre la oportunidad de poder tener ganancias inmejorables para los próximos 10 años en la industria porcina.
La manera en la que producimos.
El título dice ¿Por qué no alcanzamos los 3,000 kgs de carne vendidos por cerda año?, tal vez la pregunta es muy sencilla, pero la respuesta no siempre lo será.
Para lograr este objetivo tenemos dos vertientes, como se muestra a continuación:
El peso al mercado difícilmente podemos tener alguna influencia directa, hay mercados en los que se aceptan cerdos hasta de 140 kg, pero otros no.
De nuestra parte solo queda saber si la genética de la granja nos permite llevar a nuestros cerdos a ese peso y económicamente rentable.
Entre mas peso acepte nuestro mercado, menos cantidad de cerdos debemos producir. En la tabla siguiente se muestra el efecto del peso del cerdo al mercado sobre la cantidad de lechones que debemos vender para lograr producir los 3,000 kg de carne por hembra al año.
Ahora la pregunta obligada sería ¿Qué tan dificil es producir 26 cerdos / hembra / año?.
En este índice de producción SI podemos intervenir. Para lograr esto tenemos 3 grandes retos:
Partos / Hembra / Año
Lechones nacidos vivos / hembra / año
Mortalidad por etapas
Sabemos de empresas que están logrando producir alrededor de 4,000 kg de cerdo / hembra /año, claro, esto depende en gran parte del peso al mercado.
Y nosotros en dónde estamos, a qué distancia quedan esos 4,000 kg /cerda /año. De qué nos han servido tantos cursos, artículos sobre PPA si lo que tenemos que hacer no está hecho.
El decir que se pueden obtener los 4,000 kg, que nos generaría una gran cantidad de dinero es muy fácil, pero…
Rosa Cubel es la Directora de Relaciones Institucionales del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), empresa pública del Gobierno de Cataluña. Es responsable de fortalecer la relación del IRTA con otras instituciones, empresas u organismos públicos y privados. Impulsa y establece marcos de colaboración y convenios en el ámbito local, estatal e internacional. Actúa […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista