04 Feb 2020

Potenciando la producción de calostro de calidad

Lograr el encalostramiento de los lechones con calostro de calidad es una estrategia clave para darles una ventaja inicial y reducir el uso de antibióticos en el futuro.

Potenciando la producción de calostro de calidad

Nos encontramos actualmente en la era de “Una Sola Salud”, un concepto que busca minimizar la necesidad de usar antibióticos en la Medicina Humana y Veterinaria. Este concepto, implica encontrar estrategias que permitan reforzar el estatus sanitario de los animales, reduciendo la incidencia de enfermedades infecciosas y las pérdidas económicas que de ellas se derivan.

Si bien, existen numerosas líneas de investigación que buscan encontrar nuevas herramientas para mejorar la salud de nuestros animales, hay una estrategia que siempre ha estado ahí, esperando a que le saquemos el máximo potencial: el ENCALOSTRAMIENTO. 

Lograr que los lechones tomen calostro durante las primeras horas de vida es una de las claves para maximizar su supervivencia y contribuye a que lleguen al destete con mayor peso y resistencia, preparados para alcanzar su máximo potencial en las siguientes fases productivas.

Calostro de calidad

El calostro de calidad reúne una serie de componentes fundamentales e insustituibles para el lechón recién nacido. Por ello[registrados], es importante que la cerda produzca calostro, no solo en cantidad, sino de calidad, rico en proteínas, anticuerpos y grasa/energía.

Lograr este objetivo requiere tener en cuenta una serie de factores que influyen en la producción de calostro por parte de las cerdas:

  Temperatura  

Es importante que la sala se mantenga a una temperatura de 16-20ºC para evitar la interrupción prematura de la fase de amamantamiento.

  Vacunación   

Un correcto protocolo de vacunación de las cerdas (elección de las vacunas y su aplicación en el momento adecuado) permitirá transferir la inmunidad deseada frente a los agentes patógenos específicos que suponen un riesgo para los lechones.

  Agua 

Es fundamental garantizar la disponibilidad de agua limpia con un flujo de 2L/min.

  Edad & Paridad    

La edad y la paridad de las cerdas influye en la cantidad de calostro producido. Así, las cerdas más jóvenes y las más mayores producirán menos calostro. 

No obstante, las cerdas de más edad, al haber estado expuestas a más patógenos, ofrecerán una mayor protección a los lechones.

  Estrés 

El estrés influye de manera muy negativa sobre la producción del calostro, siendo fundamental minimizar cualquier factor estresante antes, durante y después del parto.

 

 Atención a la cerda

Lograr una buena producción de calostro dependerá de la cerda, siendo esencial poner atención a los siguientes factores:

 Calidad de las mamas   

Cerdas con signos de mastitis no se deberían inseminar.

  Condición corporal 

  Nutrición pre-parto   

  Higienización 

  Nutrición post-parto   

Fuente: AHDB

[/registrados]


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería