El informe Rabobank indica que hay un escaso margen de beneficios en el mercado de carne porcina español
Los datos estadísticos reflejan como el sector porcino va a vivir unos años de tensión intentando balancear la el precio de la carne de cerdo en función de la producción por el consumo. Se prevé, tal como apunta Rabobank, que a lo largo de los próximos seis meses no se registrarán unos adecuados márgenes de beneficio en el mercado de carne de cerdo.
España depende del maíz de Ucrania para la alimentación de los puercos, de modo que el aumento en los costes de alimentación conlleva a la contracción de la oferta. Adicionalmente, los costes de la alimentación estructural del sector español, en comparación con los del resto de Europa, siempre han sido bastante más levados. El estudio de la entidad financiera holandesa resume que los precios van a permanecer altos para todo el continente hasta la mitad de 2023.
La presión puede variar en función de la granja en función del modelo de fijación de precios desarrollado. Aquellas que tengan una fijación de precios de costo incrementado podrán gestionarlo de forma más llevadera. Sin embargo, se espera que España pueda aventajarse en materia de costes. El motivo es que algunos servicios se están desplazando al comercio minorista.
Esta problemática en el precio de la carne de cerdo no afecta solo a España, el siguiente país que sigue en dependencia de maíz ucraniano es Países Bajos. El cerdo debería costar 68 euros para acercarnos a una situación de equilibrio. Otro ejemplo es el de Reino Unido, que experimentó una reducción de la carne de cerdo de un 2,5% durante los primeros meses de 2022. La inflación máxima de la carne porcina en Europa tuvo lugar en abril de 2022 con un 7,4%.
Finalmente, esta situación podría desencadenar una reducción en el consumo de carne de cerdo y una doble pérdida de ganancias para los productores. Esto supondría un problema para la industria ganadera, porque las granjas son un negocio a largo plazo que requiere 20 años para redimirse y generar un Retorno de Inversión (ROI) beneficioso.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz